.— Organizaciones
solidarias de El Salvador rindieron hoy homenaje al comandante
Ernesto Che Guevara y a los
cinco luchadores antiterroristas cubanos víctimas de severas
condenas en Estados Unidos.
En la ciudad de Chalchuapa, unos 80 kilómetros al occidente de la
capital, miembros del Comité de la Coordinadora de Solidaridad por
Cuba junto al embajador de la isla, Pedro Pablo Prada, colocaron una
ofrenda floral al pie de un monumento al legendario guerrillero.
El sitio, donde sobresale un busto de Guevara, se encuentra junto
a la cerca perimetral del las ruinas del Tazumal, del pueblo
aborigen pipil, que en abril de 1954 visitó el entonces joven médico
argentino.
Uno de los miembros del Comité, Juan Pablo Martínez, relató que
el Che permaneció varios días en la zona y luego cruzó las montañas
cercanas hacia Guatemala en su camino a México, donde en 1956 se
unió a los revolucionarios cubanos liderados por Fidel Castro.
Previamente, en la ciudad de Santa Ana, capital del departamento
homónimo, a unos 65 kilómetros al oeste de San Salvador, se rindió
homenaje a los cinco antiterroristas cubanos en el Centro Escolar
José Martí.
Cinco alumnos del colegio hicieron una guardia con banderas
alusivas a esos luchadores junto al busto del Héroe Nacional cubano,
colocado en el lugar desde 1962, explicó el director del centro,
Oswaldo Martínez.
El embajador Prada dialogó con los niños sobre la injusticia
cometida en Estados Unidos contra los antiterroristas,
Gerardo Hernández,
Antonio Guerrero,
Fernando González,
Ramón Labañino y
René González.
El diplomático también sostuvo un encuentro con el cuerpo de
profesores del centro.
Miembros de la Coordinadora de Solidaridad ratificaron su demanda
de libertad incondicional de los antiterroristas y advirtieron de
los peligros que corre en la ciudad de Miami uno de ellos, René
González.
La condena de González se extinguió hoy y salió de una prisión de
Miami, pero una jueza del estado de la Florida lo obligó a
permanecer tres años más en Estados Unidos bajo libertad
supervisada.