Actualizado 3:45 p.m. hora local

En Santiago de Cuba aplican vacuna contra
cáncer de pulmón

LILIETH DOMÍNGUEZ QUEVEDO

Alrededor de 30 pacientes aquejados de cáncer de pulmón en Santiago de Cuba, son tratados con la vacuna terapéutica Cimavax-EGF, inmunógeno que favorece la calidad de vida y supervivencia a esa enfermedad.

El doctor Francisco Perera, responsable de la Unidad Provincial de Cáncer, afirmó a la AIN que ese producto de procedencia nacional se administra, mediante un protocolo de ensayo clínico, en personas con tumores del pulmón de células no pequeñas.

Desde 2006, comenzó a aplicarse el tratamiento en el Hospital Provincial Saturnino Lora, y se extendió a las áreas de salud a partir de febrero del año en curso.

Según valoró el oncólogo, aunque prosigue la etapa de prueba y faltan resultados finales, se aprecian importantes mejorías en el estado general conservado y mayor supervivencia de los pacientes tratados, respecto a los que no han recibido las dosis.

Insistió en que ese mal -de elevada prevalencia en el territorio- ocupa el primer lugar entre las primeras causas de muerte, al cobrar en 2010 la vida de 400 personas, más del 90 por ciento de las cuales estuvieron relacionadas con el tabaquismo activo o pasivo.

Cuando se quema un cigarro, se libera el monóxido de carbono convertido en humo, que a los 10 segundos está a nivel de cerebro, pasa a la sangre y compite en la hemoglobina con el oxígeno, intoxicándonos, algo científicamente demostrado, explicó Perera.

Desarrollado por el Centro de Inmunología Molecular y de probada eficacia, el inmunógeno Cimavax-EGF es el único inscrito en el mundo para ese tipo de tumor maligno, según indicó a la AIN Pedro Pablo Guerra, del Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos.

El investigador destacó que se extiende a las personas con cáncer avanzado de pulmón en estadios tres y cuatro, que no tuvieron respuesta al tratamiento oncológico específico y reciben los cuidados paliativos en su área de salud.

Según recalcó Guerra, los especialistas miden la seguridad y efectividad mediante el estudio de los eventos adversos y variables, como la supervivencia, calidad de vida y estado nutricional.

De acuerdo con cifras publicadas por la página web del rotativo Sierra Maestra, 179 personas fallecieron en la provincia de Santiago de Cuba por cáncer en el pulmón, en el primer semestre del año en curso.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir