La producción en Cuba de los primeros 11 mil coladores de
aluminio para la ganadería contribuirá a elevar la calidad y pureza
de la leche que llega a la población y la industria, aseguraron
especialistas de la industria sideromecánica.
Técnicos y obreros de la empresa Elio Llerena, del municipio
capitalino de Regla, acometieron el diseño y montaje de la línea
productiva, los herramentales y dispositivos necesarios para tan
importante programa.
Lázaro Camaraza Rodríguez, director de ingeniería y desarrollo
del centro, explicó a la prensa que el colador cuenta con dos mallas
protectoras y un papel especial, que se coloca entre ambas tapas,
para impedir la entrada de objetos extraños a la leche depositada en
la cántara.
Precisó que ahora el campesino dispone de un módulo que asegura
los insumos del ciclo productivo y mejora la calidad del vital
alimento, y está compuesto por cántaras, coladores y cubetas, todos
producidos en Novalum, nombre comercial de la entidad.
Refirió que sin la participación activa de los integrantes de la
Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR) no era
posible fabricar las piezas y componentes, todos necesarios en la
confección de los más de 300 artículos que entregan a la economía
nacional.
Yuri Perdomo, director general de Novalum, aseveró a la AIN que
ya fueron cumplidas los planes anuales de cántaras de leche y cubos
de ordeño solicitados, y esperan arribar en noviembre próximo a los
30 mil coladores pedidos.
Perdomo refirió que el propósito es cubrir la demanda nacional de
estos tres renglones, a raíz de las entregas por el Estado de
tierras ociosas en usufructo, para ser dedicadas a la ganadería.
Manifestó que cuentan con toda la materia prima y la experiencia
del colectivo laboral.