Actualizado 8:00 p.m. hora local

Bolivia: Prosigue visita director electo de la FAO

El director electo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano Da Silva, será recibido hoy por el presidente boliviano, Evo Morales.

En un desayuno de trabajo en Palacio Quemado, adelantó el visitante, entregarán al jefe del Estado Plurinacional toda la documentación que respalda la propuesta de declarar el 2013 como Año Internacional de la Quinua.

Esa iniciativa, precisó Graziano a Prensa Latina, debe ser ratificada por la Asamblea General de la ONU. La quinua, importante cereal andino, es reconocida por sus valores nutritivos, pero no tan conocida como la papa (en 2008 fue su año internacional) u otros alimentos, precisó.

Graziano inició la víspera una visita de dos días a Bolivia.

En diálogo con la prensa, el economista y catedrático, apoyó las políticas públicas del país suramericano para garantizar la soberanía y seguridad alimentarias.

Los sistemas de riego, el acceso al agua y el intercambio con países vecinos como Argentina y Brasil para a la adquisición de semillas, dijo, son potencialidades que permiten afirmar que Bolivia está en buen cambio.

Asimismo comentó que el hambre en regiones como el Cuerno de África es un flagelo relacionado con las guerras y no la sequía como quieren dar a entender.

No se trata de falta de alimentos, dijo, en muchos casos, pero es importante además que para que la producción sea estable y sostenible podamos asegurar mercados, posibilitar que no sean tan volátiles los precios, generar empleos y mayores ingresos en los diferentes grupos poblacionales.

El también impulsor del plan Hambre cero en Brasil, asistió a una feria de la quinua, instalada en una céntrica plaza de la ciudad de La Paz y participará en un acto de presentación del Programa Nacional para la Seguridad Alimentaria.

En junio último en Bolivia promulgaron la Ley de la Revolución Productiva y Comunitaria, dirigida a consolidar la seguridad alimentaria.

La norma establece además un seguro agrícola y la creación de empresas sobre semillas y fertilizantes, entre otros aspectos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir