El Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación Peruana (Sutep)
apoyó una investigación oficial en torno a la supuesta erradicación
del analfabetismo, y dijeron que esta es un fraude.
El secretario general del Sutep, René Ramírez, dijo que el
magisterio está convencido de que la pesquisa pondrá en evidencia
que tal logro, anunciado por el pasado gobierno de Alan García, no
existe y que las cifras de alfabetización fueron falseadas por esa
administración.
Es evidente que en muchas regiones del país no se ha logrado
erradicar el analfabetismo y que el anuncio de erradicación, hecho
con gran pompa por García fue puro discurso ajeno a la realidad.
Denunció que a la norteña región de La Libertad llegaron 200
televisores y otros materiales para el Programa de Alfabetización (Pronama),
pero nunca fueron usados e igual ocurrió en otras regiones, y
criticó a García por haber declarado falsamente a Perú libre de
analfabetismo.
Añadió que los maestros del Sutep están dispuestos a colaborar
para la erradicación efectiva del analfabetismo, sin intereses
políticos.
La ministra de Educación, Patricia Salas, anunció el pasado
martes el inicio de una investigación sobre la reducción del
analfabetismo al tres por ciento, que anunció la anterior
administración y que está por debajo de la norma internacional.
Señaló el hecho que el logro no es reconocido por la comunidad
internacional ni por especialistas en alfabetización, y no fue
objeto de verificación externa.
Para medir necesitamos una metodología internacional
estandarizada que nos diga cuáles son las cifras reales, subrayó.
Entre otras anomalías, expertos en el tema señalaron que el
programa daba como alfabetizado a quien pudiera escribir y leer su
nombre, sin más requisitos, informó Prensa Latina.