|
Actualizado 5:45
p.m. hora local
Denuncian situación de inmigrantes en EE.UU.
La mayoría de los
inmigrantes en Estados Unidos son hoy deportados en masa, denunció
Cristina Vázquez, dirigente sindical de California.
Vázquez,
vicepresidenta del sindicato Workers United (Trabajadores Unidos),
dijo a Prensa Latina que han existido más expulsiones durante estos
años de la administración de Barack Obama que durante los ocho del
gobierno de George W. Bush.
Según estadísticas
oficiales, en la actualidad las deportaciones rondan casi el millón
de inmigrantes.
Además, en los
últimos 12 meses han aumentado las inspecciones de empresas que
emplean a ciudadanos sin papeles.
Los servicios de
inmigración y aduanas del gobierno federal inspeccionaron a más de
dos mil 300 empresas en el año fiscal que empezó en octubre de 2010,
de acuerdo con The Wall Street Journal. En el año anterior fueron
dos mil 196.
Apunta Vázquez que
los cambios de inmigración ocurridos en la historia estadounidense
han sido por los requerimientos de fuerza laboral en el país.
"Los inmigrantes
siempre son bienvenidos cuando las corporaciones necesitan de su
mano de obra barata y son deportados y perseguidos cuando hay crisis
como la que existe ahora", señaló la ecuatoriana residente en la
norteña nación desde 1971.
Apuntó que no
fueron los ciudadanos que arribaron de otros lugares a ese
territorio los causantes de la compleja situación económica que
padecen en el plano interno.
Pero "los quieren
hacer responsables y son las grandes corporaciones las que continúan
aprovechándose de la situación para aumentar sus ganancias",
enfatizó.
En Estados Unidos
hay más de 11 millones de personas que residen sin un estatus
migratorio regular. El presidente Obama lanzó como promesa de
campaña resolver este problema durante su primer año de gobierno.
Sin embargo, "creo
que si nos ponemos a esperar nunca se va a lograr una reforma
migratoria", indicó la dirigente sindical.
Agregó que la clase
obrera en ese país tiene la responsabilidad de organizarse "para
poder lograr los cambios por medio de nuestro poder político".
Vázquez refiere ser una de las latinas que ha logrado escalar una
alta posición dentro del movimiento laboral, algo que resulta
difícil en un mundo donde la mayoría de los puestos son de hombres,
enfatizó. En 1982 visitó por primera ocasión Cuba y se repitieron
muchas veces más, agregó, porque tanto ella como su familia están
comprometidos con la lucha del pueblo antillano.
La sindicalista es
una de las defensoras en la potencia norteña de la causa de cinco
antiterroristas cubanos prisioneros en cárceles estadounidenses
desde el 12 de septiembre de 1998.
Calificó de
inhumano e inadmisible que "los hijos no puedan vivir con sus padres
y que una madre no pueda ver a su hijo", subrayó Vázquez al opinar
sobre la injusta prisión contra
Gerardo Hernández,
Ramón Labañino,
Antonio Guerrero,
Fernando González y
René González, los cinco Héroes Cubanos luchadores contra el
terrorismo. |