Actualizado 12:05 p.m. hora local

Gobierno venezolano promueve campaña de protección
de Medio Ambiente

El Gobierno de Venezuela impulsa este jueves una campaña informativa destinada a sensibilizar a empresarios y técnicos de comercios y talleres, con la necesidad de aplicar mecanismos para proteger el Medio Ambiente(Minamb).

El programa, enmarcado en las actividades por el Día Internacional de la Preservación de la capa de ozono, que se celebra mañana, insta a comerciantes de la Gran Caracas (Distrito Capital y estados Miranda y Vargas) a promover buenas prácticas de refrigeración, reporta Prensa Latina.

La nota de prensa del Ministerio de Ambiente revela que en la iniciativa colaboran miembros del Fondo de Reconversión Industrial, Guardería Ambiental de la Guardia Nacional Bolivariana y la Dirección Estadal Ambiental del Distrito Capital y Vargas.

Tal campaña busca reducir las emisiones de gases nocivos a la atmósfera, a través de una serie de visitas a locales, así como por medio de charlas sobre las normativas vigentes relativas al uso de sustancias dañinas para la Capa de Ozono, explicó Fresnel Díaz, director de Calidad del Aire del Minamb.

Díaz hizo también referencia a la importancia de adiestrar al personal que las manipula.

Asimismo, las autoridades exhortarán a los empresarios a inscribirse en el Registro de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente y mantener actualizados los permisos necesarios para desarrollar esas modalidades, añadió.

Según el funcionario, el cronograma de actividades permitirá verificar el alcance de las acciones implementadas para minimizar el deterioro de la ozonósfera.

De acuerdo con la información, el Minamb capacitó a más de seis mil técnicos en refrigeración, quienes están acreditados para garantizar prácticas óptimas a fin de proteger la capa de ozono.

Uno de los logros de Venezuela en esa materia lo constituye el hecho de que desde 2006 cesó la producción de refrigerantes R11 y R12, en cumplimiento de diferentes acuerdos internacionales, los cuales prohíben el uso y comercialización de sustancias altamente agotadoras de esa zona de la estratosfera.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir