El Comité Judicial de la Cámara de Representantes estadounidense
votará este jueves un proyecto republicano dirigido a hacer
obligatoria la aplicación de una normativa para disuadir a los
empresarios en la contratación de indocumentados.
El denominado "E-Verify" alimentado con datos del Seguro Social y
el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), permite que las
empresas verificar el estatus migratorio de sus nuevos empleados,
reporta Prensa Latina.
La víspera fueron reportadas varias protestas frente a la Cámara
de Comercio estadounidense y en la cercanía de la Casa Blanca contra
el plan impulsado por el legislador republicano de Texas Lamar Smith.
Los detractores del plan señalan que el mismo perjudicará la
reactivación económica y no elimina la inmigración ilegal.
Si la iniciativa pasa el voto de la Cámara baja, donde los
republicanos son mayoría, aún debe vencer la oposición de la mayoría
demócrata en el Senado y el probable veto del presidente Barack
Obama.
El proyecto de los republicanos encara un panorama en que la tasa
de desempleo del país se encuentra en 9,1 por ciento y los
empresarios estiman su aprobación mataría a los pequeños negocios.
Algunos empresarios alegan que los promotores del plan quieren
convertirlos en agentes de inmigración, y que éste solo logrará
eliminar empleos.
Según Daniel Griswold, del Centro de Política Comercial del
Instituto Cato, la medida perjudicará a los hogares estadounidenses,
ya que habrá menos productos y servicios y a los trabajadores,
porque causará interrupciones en la oferta laboral, especialmente en
los sectores agrícola, de servicios, construcción y comercio
minorista.
Cálculos conservadores indican que de ir adelante la medida, el
gobierno perdería cerca de 17 mil millones de dólares en la próxima
década por una baja de la base tributaria y 770 mil personas
perderían sus trabajos por culpa de errores en la normativa.