La población de Ciego de Ávila disfruta desde este miércoles las
últimas tendencias del baile en solitario, como parte de la XIV
edición del festival nacional de coreografía e interpretación
"Solamente solos".
El evento, convocado por el Consejo Nacional de las Artes
Escénicas, su homólogo en este territorio y la revista cubana
Danzar.cu, se extenderá hasta el próximo día 18, con el tema central
La danza desdibujando fronteras, reporta la AIN.
Giselle Mazorra Joseph, promotora de las Artes Escénicas aquí,
explicó que el programa tiene carácter competitivo y contará además
con espacios teóricos y la participación de críticos y especialistas
de esa manifestación.
Una veintena de bailadores de todo el país opta por los
galardones a las mejores coreografías e interpretación masculina y
femenina, y por el gran premio, en tanto podrá acceder a talleres,
conferencias y clases magistrales, acotó.
Como aspecto distintivo del encuentro, los participantes se
presentarán en otros escenarios de la ciudad, en centros de
enseñanza artística, y el destino turístico Jardines del Rey, lo que
permitirá un mayor disfrute del hecho artístico.
El Concurso Nacional de Danza Solamente Solos tuvo su primera
edición en 1997, como parte de las Romerías de Mayo, con sede en la
ciudad de Holguín, en aras de crear un espacio para los noveles
intérpretes.
Desde hace varios años Ciego de Ávila es sede del acontecimiento,
catalogado como el más importante de su tipo en Cuba, con la
peculiaridad de llevar al escenario una amplia muestra de solos que
han sido clásicos en el país.
El baile en solitario, donde el ejecutante es al mismo tiempo
intérprete y autor, nace en los comienzos del siglo XX, aparejado al
surgimiento de la danza moderna en Estados Unidos y Europa.
A partir de entonces el solo sale paulatinamente de los teatros,
e invade otros escenarios hasta convertirse en figura emblemática y
singular de la modernidad.