Actualizado 2:45 p.m. hora local

Reconocen aportes de compañía de títeres de Las Tunas

JOSÉ ARMANDO FERNÁNDEZ SALAZAR

El movimiento teatral de la provincia de Las Tunas homenajeó, este miércoles, al guiñol Los zahoríes, con un espectáculo que rememoró el aniversario 40 de la agrupación.

Actores, estudiantes de música y teatro de la escuela vocacional de arte El Cucalambé y niños aficionados, integrantes de proyectos comunitarios, protagonizaron en esta ciudad la gala Para un pequeño gigante, en la que quedaron recogidos los momentos más importantes de la compañía de títeres, reporta la AIN.

Previo al espectáculo, presentado en la sala Raúl Gómez García, sede habitual de Los zahoríes, quedó inaugurada una exposición con fotografías y documentos sobre la historia de este grupo escénico.

Alberto Estrada, crítico e investigador de teatro, dijo que el surgimiento de Los zahoríes permitió el desarrollo del guiñol, debido al impulso que dio a la formación de actores profesionales y la creación de una cultura de apreciación en el público.

Agregó que esta agrupación ha consolidado un estilo interpretativo caracterizado por el uso de la técnica de la luz negra, el retablo humano y el predominio del llamado títere de guante, con un repertorio que ha evolucionado durante estas cuatro décadas.

El lindo ruiseñor, por ejemplo--acotó-fue la obra fundacional de este grupo y aún la incluye en su programa de actuaciones del año, pero cada nueva presentación supone cambios en el enfoque y puesta en escena.

Desde 1987 la compañía convoca al Encuentro de Teatro para Niños Tunitas, que realizará su IX edición desde hoy hasta el 19 de este mes, con la participación de invitados de La Habana, Villa Clara, Sancti Spíritus, Camagüey y Guantánamo.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir