Distinguido en la jornada vespertina con el Premio Internacional
Tomás Gutiérrez Alea, que concedió la Unión de Escritores y Artistas
de Cuba (UNEAC) por sus meritorias actuaciones en la pantalla y el
compromiso con las causas justas, Glover afirmó que debe haber un
antes y un después del Encuentro de Cineastas de África, el Caribe y
sus Diásporas en las agendas culturales de ambas regiones.
"Ahora mismo en Estados Unidos —precisó durante su intervención
en el cónclave— las ideas de integración, cooperación y
complementación culturales no se discuten."
Calificó esa articulación entre intelectuales y cineastas
africanos, afrocaribeños y afronorteamericanos como una plataforma
necesaria para afrontar las realidades del siglo XXI, cuyos signos
definitorios transitan por el respeto a la diversidad cultural y la
reinvención de los ideales del ser humano.
"Ya no basta reconocernos en nuestras identidades —puntualizó—,
sino se trata de salvarnos como especie humana amenazada por las
guerras, las hambrunas, el cambio climático y el calentamiento
global del planeta."
Junto a los participantes en el Encuentro, Danny fue recibido en
la UNEAC por su presidente Miguel Barnet. Participaron, además, en
el acto de reconocimiento el miembro del Buró Político del Partido y
presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Ricardo
Alarcón de Quesada, y el ministro de Cultura, Abel Prieto.