Otra valiosísima exponente de los valores autóctonos de la música
insular, la gran Omara Portuondo, mereció una nominación por su
disco Reír y cantar (Bis Music) en la categoría Mejor Álbum
de Música Latina para Niños.
Vale decir que todos estos fonogramas fueron avalados con
anterioridad en la más reciente edición del Premio Cubadisco,
medidor por excelencia de la calidad de la producción nacional.
En los medios artísticos cubanos tuvieron resonancias otras
nominaciones, como las del pianista Omar Sosa en Mejor Álbum
Instrumental por Calma, y Chuchito Valdés, que sigue los
pasos de su padre en el piano y logró incluirse en la lista de Mejor
Álbum de Jazz Latino por New York is now, viva el sonido cubano.
También llamó la atención de una recopilación del desaparecido
contrabajista Israel López (Cachao) bajo el título The last mambo.
El dúo Calle 13, integrado por los puertorriqueños René Pérez y
Eduardo Cabra, consiguió diez nominaciones, todo un récord en la
historia de los Grammy Latinos. Calle 13 aspira a coronarse en
Grabación del Año con su álbum Entren los que quieran, con el
cantautor venezolano Franco De Vita, los puer-torriqueños Ricky
Martin y Luis Fonsi, y los mariachis mexicanos Los Tigres del Norte
con un tema junto a Paulina Rubio. El dúo compite además en
categorías como Álbum del Año, Canción del Año, Mejor Canción de
Música Urbana, Mejor Álbum de Música Urbana, Mejor Álbum de Música
Alternativa y Mejor Canción Tropical, entre otras.