Un trabajo conjunto de higienización e identificación de riesgos
realizado por los ministerios de Educación y Salud Pública en las
más de 11 000 instituciones escolares del país, posibilita un
entorno seguro para la prevención en salud de los educandos y
educadores en el curso que se inicia este lunes.
El doctor Jesús Durán Rivero, jefe del Programa de Salud Escolar
adscrito al área de Higiene del MINSAP, indicó a Granma que
en el momento actual nos encontramos en una situación epidemiológica
estable, lo que no excluye mantener una sistemática vigilancia sobre
los factores de riesgo físico, y en especial los de este periodo
estacional.
Y cito entre ellos la calidad sanitaria del agua de consumo, la
manipulación de los alimentos en los centros internos, círculos
infantiles y la merienda escolar. También la disposición adecuada de
los residuales líquidos, y todos los factores relacionados con la
proliferación de focos del mosquito Aedes aegypti.
Sobre esto último, y atendiendo al incremento de las lluvias en
estos meses de verano, se ha orientado la revitalización en los
centros escolares de las Brigadas de Autofocal, como estrategia
clave contra ese peligroso vector, causante del dengue y otras
enfermedades.
El doctor Durán indicó que en nuestras instituciones escolares se
desempeñan más de 3 900 enfermeras y unos 140 médicos, que dan
cobertura fundamentalmente en círculos infantiles, la enseñanza
especial y en algunos centros internos de difícil acceso, lo que se
complementa con la atención en los consultorios médicos de familia
existentes en las áreas de ubicación de las escuelas.
Puso de relieve la valiosa experiencia ganada con la aplicación
de la pesquisa activa a la entrada de los centros de enseñanza, que
permite la detección de niños con manifestaciones o síntomas de
enfermedades infecciosas, como las respiratorias, y minimizar así
brotes dentro de las instituciones. Ello posibilitó en el curso
escolar 2010-2011 disminuir también sensiblemente la aparición de
otros brotes como enfermedades de trasmisión digestiva, hepatitis,
pediculosis, escabiosis y conjuntivitis.
Cada escuela debe abrir este lunes con la cloración del agua de
tomar, el saneamiento y la fumigación. El MINED y el MINSAP
evaluarán en cada territorio las indicaciones conjuntas para este
curso.
La Salud Escolar es un campo de aplicación de la Medicina
vinculada a intervenciones de fomento de la salud y la calidad de
vida, y, asimismo, de prevención de enfermedades en el ámbito
escolar, que abarca desde el prescolar hasta la universidad.