Sugieren aprovechamiento máximo de la energía solar

Lino Luben Pérez

En Cuba se puede instalar un millón 500 000 metros cuadrados de calentadores solares, se informó en esta capital.

La inmensa mayoría sería en viviendas y el resto en industrias y establecimientos de servicios, explicó a la AIN Luis Bérriz, presidente de la Sociedad cubana para la promoción de las fuentes renovables de energías y el respeto ambiental.

Bérriz citó en sus declaraciones un estudio realizado por el Grupo Nacional de Energía Solar Térmica, del Ministerio de Industria Básica (MINBAS), según el cual, para el calentamiento de toda el agua necesaria del país harían falta cuatro millones de metros cuadrados.

Aclaró, sin embargo, que el volumen sería mucho mayor a partir de las radiaciones del Sol recibidas en el territorio nacional.

La instalación de un millón de calentadores solares domésticos equivale a dejar de utilizar plantas generadoras de electricidad por una potencia de 400 megawatts, estimó.

Aunque son muy costosos, calculó que un equipo de ese tipo puede pagarse en un año aproximadamente, con el ahorro de la energía convencional, porque sus inversiones son de rápida recuperación.

Especialistas del MINBAS aseguran que en el país existen 6 447 calentadores solares y más de 1 000 sistemas solares fotovoltaicos.

La utilización de tales dispositivos, durante el 2010, permitió a Cuba proporcionar energía equivalente al empleo de 2 319,3 toneladas de petróleo, de acuerdo con la Oficina Nacional de Estadísticas en su informe anual sobre el particular. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir