Ciego de Ávila.— El 80 % de la maquinaria cañera de Ciego de
Ávila para la próxima zafra ya está reparada, mientras se avanza
también en el acondicionamiento de los tres ingenios que molerán.
Entre combinadas, tractores, remolques y camiones suman más de
700 los arreglados, de 947 previstos para el corte y traslado de la
gramínea, aseveró Leonardo Santos Ferrer, jefe de Mecanización del
Grupo Agroindustrial Azucarero (GEA) de la provincia.
Dijo que el avance obedece al sostenido trabajo de las Empresas
Ciro Redondo, Ecuador y Enrique Varona, las que abrirán sus tándems
en la venidera cosecha, esta última después de dos años inactiva.
Por vez primera en la historia azucarera avileña, el tiro directo
al basculador se elevará al 47 % del total de caña a moler, contra
aproximadamente un 12 % en la pasada contienda por esa vía.
Agregó que ello permitirá menos impurezas en la materia prima,
mayor aprovechamiento en la capacidad del transporte y un
rendimiento industrial superior al molerse la gramínea más fresca,
además de ahorro al emplear menos centros de acopiadores.
Fidel Quintana Broche, especialista del GEA, informó quelos
centrales Enrique Varona y Ecuador cortarán todas sus cañas
mecanizadamente, mientras el Ciro Redondo lo hará en un 98,8 %, lo
cual indica un paso de avance para las tres entidades en el uso de
la ciencia y la técnica.
Trabajadores de la Empresa de Talleres de este organismo aquí
fabrican picadores de cuatro paletas para las combinadas KTP-M2, a
fin de que sean más eficientes que los cortadores tradicionales al
picar los trozos y al eliminar paja y cogollo.
Quintana Broche puntualizó que en la zafra pasada Ciego de Ávila
registró, por primera ocasión, cero tiempo perdido por el suministro
de caña a las dos fábricas en operaciones, reto al cual se
enfrentarán de nuevo. (AIN)