LIMA, 31 agosto.— El presidente de Perú, Ollanta Humala, y la
principal central obrera del país destacaron hoy sus coincidencias,
durante conversaciones entre el gobierno y la organización sobre las
demandas sindicales.
Humala se presentó en la reunión entre el primer ministro,
Salomón Lerner, y la dirigencia de la Confederación General de
Trabajadores (CGTP), encabezada por su secretario general, Mario
Huamán.
Tras destacar el énfasis social de la política del gobierno y en
el proyecto de presupuesto de 2012 y el papel de los trabajadores en
el crecimiento económico, Humala ratificó su línea de inclusión
social y lucha contra la pobreza.
Dijo que al gobierno, instalado el 28 de julio último, le cuesta
avanzar por haber encontrado un Estado con comportamientos y
estructura anacrónicos y con una visión del país que su
administración no comparte.
No es lo mismo avanzar en un Estado acostumbrado a servir a toda
la población que en uno que no estuvo diseñado para eso y que
excluía a las regiones andina y selvática, manifestó.
Agregó que uno de los retos del gobierno es llevar el Estado al
interior del país y hacer que tenga presencia en sectores
estratégicos, lo que no corresponde a los criterios de los partidos
tradicionales.
Las cosas no se pueden hacer de la noche a la mañana, pero
estamos avanzando, manifestó aludiendo también, aparentemente, las
demandas sociales.
Huamán ratificó el apoyo al programa de cambio del gobierno y
destacó que este cumple con sus compromisos en material laboral, lo
cual consideró un paso adelante para los trabajadores.
Mencionó como logros una mejora del salario mínimo legal y una
ley de seguridad laboral, así como un acuerdo con las empresas
mineras para que paguen un nuevo gravamen que rendirá al Estado el
equivalente de más de mil 100 millones de dólares.
El dirigente sindical añadió que la CGTP respalda también la
decisión gubernamental de reservar para el consumo interno la
producción de un lote del yacimiento de gas surandino de Camisea,
explotado por un consorcio transnacional.
Pidió al presidente además que el gobierno investigue y deje sin
efecto las privatizaciones de un muelle del vecino puerto del Callao
y de otras terminales.
Posteriormente, el presidente Humala escribió un mensaje en
Internet que Estado, empresa y trabajadores debemos reconocernos
como aliados para el desarrollo y el cambio que el Perú requiere.