Actualizado 5:45 p.m. hora local

Muere adolescente bahreiní por ataque policial

Un adolescente de 14 años murió hoy en Bahrein a causa de una bomba de gas lacrimógeno lanzada por fuerzas de seguridad contra manifestantes que exigían reformas democráticas, denunciaron fuentes políticas chiitas.

Activistas del movimiento opositor Al-Wefaq, el principal de la comunidad chiita bahreiní, identificaron al menor como Alí Jawad Ahmad, que se encontraba entre los movilizados este miércoles en la zona de Sitra y se resistieron al intento de la policía de dispersarlos.

Voceros de la corporación policial dijeron a la agencia oficial de noticias BNA que se investiga el incidente, pero inicialmente negaron cualquier responsabilidad y desestimaron las imputaciones hechas por dirigentes de El-Wefaq.

Bahrein es gobernado por la familia real Al Khalifa, de confesión musulmana sunnita, pero más del 70 por ciento de sus habitantes son de origen chiita y se quejan de una severa discriminación y carencias de derechos políticos y de democracia, de ahí las protestas callejeras.

A mediados de febrero se desataron manifestaciones populares que fueron brutalmente reprimidas por las fuerzas gubernamentales de este reino del Golfo Pérsico, apoyadas por efectivos de Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, con saldo de más de 30 muertos.

Desde el levantamiento del toque de queda y del estado de emergencia en junio, se registran frecuentes choques entre fuerzas de seguridad y chiitas opuestos al rey Hamad Bin Isa Al Khalifa, que es apoyado por las demás monarquías del Golfo, Estados Unidos y la Unión Europea.

Según reporte de Prensa Latina, el soberano prometió hace días perdonar a varios procesados por su participación en las demostraciones, aprovechando la festividad musulmana del Eid El-Fitr, pero los opositores rechazaron ese indulto y se volcaron a las calles.

Aunque prometió compensar a víctimas de la represión de febrero, el rey advirtió que continuarán los juicios a los detenidos por esa causa, lo cual indignó a los chiitas de El-Wefaq, que en julio ya habían abandonado una iniciativa de diálogo reconciliador del gobierno.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir