Actualizado 5:45 p.m. hora local

Propugna Bolivia defensa de la cultura afrodescendiente

La Cámara de Diputados de Bolivia debatirá este jueves un proyecto de Ley para declarar el 23 de septiembre Día Nacional del Pueblo Afroboliviano, confirmó hoy el diputado Jorge Medina.

En declaraciones a Prensa Latina, el también presidente de la Comisión de Naciones y Pueblos Indígenas de la Cámara de Diputados, explicó que es una forma de descolonización, de visibilizar a esa etnia y de avanzar en el respeto a sus derechos.

Medina explicó que como parte del proyecto piden declarar además a septiembre Mes de la Afrobolivianidad, para que cada año durante esos 30 días se desarrollen actividades, simposios y encuentros, incluso con la participación de afrodescendientes de otras naciones.

Añadió que en uno de los artículos solicitan que el Instituto Nacional de Estadística (INE) incluya a ese grupo en el censo de población y vivienda del próximo año, ya que no fue contemplado en el último registro de 2001.

Proponemos además que se cree la condecoración Pedro Andaverez Peralta, un héroe afroboliviano de la guerra del Chaco (1932-1935), agregó, la cual sería otorgada a las personas que luchen contra el racismo y la discriminación.

El diputado anotó que se escogió esa fecha porque el 23 de septiembre de 1851, durante el gobierno de Manuel Isidoro Belzú, se abolió la esclavitud en Bolivia.

El proyecto de ley debe pasar al Senado y se espera que el próximo 23 de septiembre sea promulgado por el presidente Evo Morales.

En 2010, el Ejecutivo aprobó la Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, como parte de las iniciativas para visibilizar a sectores de la sociedad boliviana, históricamente marginados, señaló Prensa Latina.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir