Israel añadió hoy más tensión a la crisis con Egipto tras
reforzar la seguridad en la frontera del Sinaí y enviar dos barcos
militares al Mar Rojo con el pretexto de prevenir nuevos ataques.
Según comentaron medios noticiosos locales, el Ejército sionista
adoptó rigurosas medidas de seguridad en la zona de la península del
Sinaí, concretamente en los límites con Egipto y la Franja de Gaza,
esta última controlada por el movimiento islamista palestino Hamas.
El jefe de Estado Mayor del Ejército israelí, general Benny Gantz,
confirmó el reforzamiento de la vigilancia en la línea de
demarcación con Gaza, un día después de que la marina de guerra
envió dos embarcaciones a la frontera con este país en el Mar Rojo.
Según diversas fuentes, el viceministro israelí de Defensa, Matan
Vilnai, alertó de posibles atentados contra objetivos sionistas
durante la festividad musulmana del Eid El-Fitr, que hoy cumple el
segundo de sus tres días.
Los israelíes dijeron recibir advertencias de que milicianos del
movimiento Jihad Islámica están en el Sinaí egipcio planeando otro
ataque al sur de Israel y esperan para golpear.
Las acciones de Tel Aviv, comentaron dos influyentes rotativos
egipcios, añaden más tensión y desconfianza a la crisis desatada a
raíz de la muerte de cinco soldados y policías fronterizos
nacionales en un ataque de militares israelíes el pasado 18 de
agosto.
Ese mismo día, un comando palestino penetró en el norte de la
localidad fronteriza de Eilat y provocó la muerte de ocho personas,
a lo cual respondió el Ejército sionista con el asalto letal a la
frontera egipcia.
A raíz de la crisis, las autoridades de El Cairo estudian
modificar el tratado de paz suscrito con Israel en Camp David, en
1979, a fin de poder aumentar el número de efectivos militares a
desplegar en la frontera del Sinaí, ahora restringido, advirtió
Prensa Latina.
Fuentes castrenses afirman que Egipto recibió la aprobación de
Tel Aviv para desplegar mil 500 soldados adicionales en la citada
península a fin de combatir el terrorismo en las zonas B y C, las
más distantes de la línea limítrofe, mientras negocia elevar su
presencia en la A.