El sindicalismo español acusó hoy al Gobierno de José Luis
Rodríguez Zapatero de girar hacia la derecha con su proyectada
reforma constitucional para limitar el déficit, pactada con el
conservador Partido Popular (PP), dio a conocer Prensa Latina.
Los dos principales sindicatos del país ibérico, Comisiones
Obreras (CC.OO.) y Unión General de Trabajadores (UGT), denunciaron
que el recorte de gastos propugnado por el gobernante Partido
Socialista Obrero Español (PSOE) es más coherente con la ideología
de la derecha.
En rueda de prensa, los secretarios generales de CC.OO., Ignacio
Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, coincidieron en que fijar
por el ley el déficit público, como proponen los dos partidos
mayoritarios, es un golpe de lesa democracia.
Tras acusar al PSOE y al PP de romper el consenso constitucional,
Fernández Toxo y Méndez consideraron curioso y lamentable que en
cuatro años de crisis, ambas fuerzas solo hayan conseguido ponerse
de acuerdo en una reforma que atenta contra el estado de bienestar.
A juicio de las dos centrales obreras, la decisión de incluir un
techo de gasto en la Carta Magna es una imposición de los mercados
financieros, de la cual se han hecho eco el Banco Central Europeo,
Alemania y Francia.
Romper el equilibrio constitucional no soluciona los problemas
que dice resolver y genera otros nuevos, insistió el líder de CC.OO.,
quien junto a su homólogo de UGT reclamó la convocatoria de un
referendo que permita a la ciudadanía votar esta controvertida
iniciativa.
Méndez subrayó que con el acuerdo alcanzado el pasado viernes,
socialistas y conservadores han escorado el espíritu de la
Constitución a la derecha.
Indicó que el pecado original del origen de la crisis no es el
deterioro de las cuentas públicas, sino el muy débil crecimiento de
la economía.
A los mercados no les gusta la deuda, pero temen el colapso
económico, la desaceleración en Estados Unidos, Alemania y Francia,
agregó.
Los dos dirigentes confesaron ser partidarios de una reducción
del déficit, pero si éste va aparejado a una apuesta por la
expansión de la economía.
Arremetieron contra el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero por actuar
con nocturnidad y alevosía, al hurtar el derecho de los españoles a
pronunciarse sobre una reforma constitucional que calificaron de
innecesaria y de importante retroceso en la calidad democrática.
Estamos ante un gobierno agotado, que lleva mucho tiempo sin
programa y con un único mensaje desde mayo de 2010, el de los
recortes sociales y laborales, enfatizaron.
CC.OO. y UGT ratificaron las movilizaciones contra el pacto PSOE-PP,
que comenzarán hoy y continuarán los próximos días hasta culminar el
venidero 6 de septiembre en Madrid, donde auguran una gran
manifestación de rechazo al fondo y a la forma de la iniciativa.