El gobierno indio ha invertido en los últimos tiempos casi nueve
mil millones de dólares a la descontaminación del río Ganges, el más
largo del subcontinente y considerado sagrado por los hindúes.
Medios de prensa locales indicaron hoy que al comparecer ante la
Cámara Baja del Parlamento, el ministro de Medio Ambiente, Jayanthi
Natarajan, aseguró que aún la Autoridad Nacional de la Cuenca del
Ganges, creada en febrero del 2009, tiene una inmensa tarea por
delante.
El Ganges muestra niveles alarmantes de polución, pues a su cauce
van a parar desperdicios industriales, aguas residuales, restos de
cremaciones humanas, esqueletos de animales y basura.
Los intentos por sanearlo han tenido un éxito muy relativo, pues
a lo largo de sus dos mil 510 kilómetros nace en la cordillera del
Himalaya y desemboca en la bahía de Bengala, siguen creciendo las
poblaciones y las instalaciones fabriles sin adoptarse en todos los
casos las requeridas medidas de protección.
Las normas de descarga (de contaminantes) han sido establecidas y
notificadas a todas las industrias y las que las violen serán objeto
de severas sanciones por parte de las autoridades estaduales,
advirtió Natarajan.
El Ganges y sus tributarios irrigan un millón de kilómetros
cuadrados en el norte de la India y Bangladesh, y es vital para la
vida de más de 500 millones de personas, dio a conocer Prensa
Latina.