Un nuevo torrente de cables diplomáticos estadounidenses,
difundidos por WikiLeaks, podría incluir nombres de personas cuyas
identidades habían sido ocultadas por Washington, reseñó este
miércoles la cadena CNN.
La controvertida organización antisecretismo publicó en Internet
durante los últimos días unos 143 mil archivos obtenidos de fuentes
anónimas, más de la mitad de los 251 mil, que según anunció el
grupo, posee y divulgará periódicamente, reporta Prensa Latina.
Entre las más recientes filtraciones relacionadas con Estados
Unidos, hay por lo menos 170 textos que identifican a presuntos
informantes del gobierno estadounidense a los cuales la Casa Blanca
prometió protección.
De acuerdo con CNN, WikiLeaks menciona a académicos asiáticos,
activistas de derechos civiles en Siria, banqueros turcos,
ejecutivos empresariales de Nepal, y hasta miembros del Parlamento
británico, entre otras señas de colaboradores confidenciales de
Washington.
En su website la víspera, la fundación de Julian Assange
corroboró haber puesto en circulación 133 mil 877 cables en los
pasados cinco días, pero negó que esta decisión pusiera en peligro
la integridad de algún funcionario en el mundo, como afirma Estados
Unidos.
Originalmente WikiLeaks, en conjunción con influyentes diarios
como The New York Times y The Guardian, publicaba los despachos
diplomáticos con una redacción organizada por periodistas, pero
luego rompió con esa norma y colocó los materiales directamente en
la red.
Recientemente fueron difundidas comunicaciones fechadas en China,
Taiwán y Libia. Otros cables relacionados con Rusia, Indonesia,
Somalia, Yemen, Alemania, Irán, Francia, y Ruanda serán divulgados
próximamente. Unos cuatro mil textos vinculados a Israel también
están en las previsiones.
Assange, programador y periodista australiano, se encuentra en
paradero desconocido luego que avisó sobre el supuesto riesgo de ser
asesinado por agentes especiales.
El 21 de agosto de 2010, por indicaciones de la policía sueca, la
fiscal Maria Haljebo ordenó el arresto de Assange acusado por la
violación sexual de la ciudadana Anna Ardin. Más tarde estos cargos
fueron retirados por falta de evidencias.