El presidente Hugo Chávez cuenta con cerca de dos millones de
seguidores a través de su cuenta en twitter, lo cual lo consolida
hoy como el mandatario latinoamericano y el venezolano más leído en
la red.
Así lo informó Ysmel Serrano, coordinador de la sala @chavezcandanga,
durante un balance ofrecido en Venezolana de Televisión tras 16
meses de la creación de la cuenta, reporta Prensa Latina.
De acuerdo con los estimados, hasta la fecha un millón 997 mil
376 personas de todo el mundo siguen los mensajes del mandatario.
Serrano precisó que @chavezcandanga es una de las cuentas con más
réplicas pues recibe alrededor de mil 200 diarias.
A su juicio, una de las razones fundamentales para ese
seguimiento responde a que desde la incorporación de Chávez a la
red, la ha consolidado en un foro para la libertad de expresión y el
intercambio de ideas.
La cuenta del presidente ha dado otro sentido a las redes
sociales. Le ha dado carácter humano, aseveró.
El funcionario recordó que por medio de esa herramienta
tecnológica el Estadista se comunica de manera directa con el
pueblo, anuncia decisiones de estado, aprueba créditos, entre otras
acciones.
Asimismo, especificó que luego del anuncio del cuadro clínico de
Chávez, los mensajes recibidos en su cuenta son positivos y para
transmitirle deseos de pronta recuperación.
También señaló que la iniciativa motivó a otros gobernantes de la
región como Cristina Fernández (Argentina), Dilma Rousseff (Brasil),
Juan Manuel Santos (Colombia) y Rafael Correa (Ecuador).
En el plano interno, varios ministros y gobernadores se sumaron
al uso de la herramienta, la cual también constituye un medio
importante de comunicación para el pueblo, que lo asumió de manera
espontánea, acotó.
Según adelantó el funcionario, las proyecciones indican que para
finales de 2012 los seguidores de la cuenta presidencial alcanzarán
la cifra de dos millones y medio.
Epa que tal? Aparecí como lo dije: a la medianoche. Pa Brasil me
voy. Y muy contento a trabajar por Venezuela. Venceremos!!, fue el
primer tweet enviado por el mandatario el 27 de abril de 2010, antes
de partir a una reunión con homólogo entonces, Luiz Inácio Lula Da
Silva.