Encuentro cercano entre Japón y Cuba

Cinco jornadas de música de concierto en La Habana con notables artistas del archipiélago asiático

Pedro de la Hoz
pedro.hg@granma.cip.cu

Cinco jornadas de música de concierto en La Habana a lo largo de septiembre, con la participación de notables artistas japoneses y agrupaciones cubanas, permitirán un nuevo y fecundo acercamiento entre dos pueblos distantes en la geografía pero con afinidades espirituales largamente arraigadas.

Ryu Goto, violinista japonés.

Un viejo conocido, altamente valorado por los melómanos habaneros, regresará batuta en mano; Yoshizaku Fukumura. Junto a él estarán por primera vez el violinista Ryu Goto y el oboísta Keisuke Wakao. También habrá una contribución muy especial, la del violinista Masuo Nishibayashi, quien alterna su pasión por el instrumento con una carrera diplomática que lo ha llevado en la actualidad a desempeñarse como embajador de Japón en Cuba.

Patrocinado precisamente por la embajada de Tokio en la capital cubana y la Japan Foundation de una parte, y bajo los auspicios de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), el Centro Nacional de Música de Concierto y la Oficina del Historiador de la Ciudad, el ciclo comenzará el próximo domingo 4 de septiembre a las 11:00 a.m. en la sala Covarrubias. Fukumura conducirá a la OSN y Nishibayashi será el solista invitado, en un programa con obras de Beethoven y Schubert.

En domingos sucesivos, los días 11 y 18, a la misma hora e igual plaza y siempre bajo la rectoría de Fukumura, la OSN acogerá al violionista Ryu Goto, considerado entre los más brillantes intérpretes de su generación a escala internacional.

El jueves 22 a las 6:00 p.m. el ciclo se trasladará a la Basílica Menor de San Francisco, donde habrá un concierto de la orquesta de cámara Solistas de La Habana y se producirá la primera presentación en Cuba del maestro Keisuke Wakao, oboísta catedrático del Conservatorio de New England, en Estados Unidos y director del festival Daikanyama Hillside Terrace, en Tokio.

En esa sesión, a la que se sumará como invitado al violín el embajador Nishibayashi, el maestro Fukumura dirigirá el Réquiem (1957), de su compatriota Toru Takemitsu (1939 -1996), para evocar a seis meses del trágico suceso a las víctimas del terremoto y el tsunami que asolaron este año el archipiélago nipón.

El domingo 25, de vuelta a la Covarrubias a las 11:00 a.m., se pondrá punto final a las jornadas con la intervención de Fukumura, Wakao y la OSN, en una entrega a base de Zoltan Kodaly, Richard Strauss y Ludwig van Beethoven.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir