Investigadores y médicos de Cuba comprobaron mediante un estudio
las potencialidades de la leche de cabra para combatir la
intolerancia a la lactosa en las personas.
Especialistas del Centro de Investigación en Bioalimentos (CIBA)
y del hospital Roberto Rodríguez, del municipio de Morón, al norte
de la provincia de Ciego de Avila, realizaron el experimento con 50
pacientes con ese padecimiento.
Según la doctora María Eugenia Rizos, integrante del equipo,
durante el manejo dietético con la leche de cabra se comprobó que el
76 por ciento de las personas estudiadas, tuvo una mejoría clínica
al término de la primera semana.
Precisó que los enfermos fueron hospitalizados por padecer de
diarrea acuosa, flatulencia (exceso de gases en el intestino),
cólicos abdominales, infecciones y parasitismo intestinales y
malnutrición por defecto.
Muy frecuente en los niños y personas mayores de 80 años, dicha
dolencia es una afectación intestinal producida por la ausencia o
deficiencia de la enzima lactasa que imposibilita al organismo
asimilar la digestión de la lactosa.
El padecimiento puede generar pérdida de peso, malnutrición,
falta de calcio, de proteínas, de vitamina D y Riboflavina, entre
otras complicaciones para la salud humana, señaló la especialista.
De acuerdo con las prescripciones médicas para el tratamiento de
la intolerancia a la lactosa se requiere la sustitución de la leche
y sus derivados por productos lácteos tratados con lactasa o
preparados con soja, maíz o almidón.