Por
los valores naturales de la zona y un fondo marino de valor
excepcional, donde destacan poblaciones de corales y otras muchas
especies, los cenagueros potencian el buceo recreativo como uno de
los principales atractivos del turismo ecológico.
La belleza del lugar es innegable y lo convierte en un paraje
casi único y uno de los más emblemáticos del país en la conservación
de la flora y la fauna, con aguas ideales para hacer buceo, sostuvo
Jorge Miranda Álvarez, subdirector económico de la Empresa Turística
Integral Península de Zapata.
En virtud de ello se erige un centro internacional de buceo en el
sitio conocido como Punta Perdiz, que dispondrá del equipamiento
requerido, incluida una cámara hiperbárica. Aseguró que dicho
establecimiento facilitará un mayor servicio y de mejor calidad para
que el turista pueda disfrutar del contacto con la naturaleza y su
entorno.
Esta región sureña del territorio matancero ofrece un abanico de
inmersiones para todos los gustos y niveles prácticamente en
cualquier época del año, aunque por sus aguas cálidas y
transparentes los lugares claves para practicar esta actividad son
Caleta Buena, la Cueva de los Peces y el propio escenario de Punta
Perdiz.
Jorge Miranda precisó que por el medio natural, bien conservado y
rico, el fuerte de la gestión turística en Ciénaga de Zapata es la
modalidad de ecoturismo, aunque todavía insuficientemente explotada
asumiendo las formidables potencialidades de la zona, reconoció.
La zona hotelera (Playa Larga, Playa Girón y Guamá) muestra una
ocupación que apenas rebasa el 40 % de sus habitaciones disponibles,
y como dato curioso registra al segmento de turismo nacional como el
principal mercado, con un incremento considerable el pasado año.