Más de 1 000 toneladas de zeolita ha producido la planta
procesadora de ese mineral de la Empresa Geominera de la provincia
de Camagüey, desde el reinicio de su labor, luego de varios años de
inactividad.
Luis Carrasco, ingeniero al frente de la fábrica, ubicada en la
Sierra del Chorrillo, en el municipio de Najasa, dijo que la zeolita
se emplea como fertilizante para el mejoramiento de tierras
cultivables, y que en ese enclave cuentan con reservas minerales de
gran valor.
Sus propiedades no metálicas y su origen volcánico son demandadas
actualmente en ensayos que se realizan en las potabilizadoras para
filtrar el agua, y se recomienda además como descontaminante de
sustancias tóxicas, gracias al intercambio natural de iones con alto
poder de absorción.
Este mineral también ha encontrado aceptación en el campo de la
medicina, en la fabricación de talcos y óvulos vaginales y en
tratamientos postoperatorios para sustituir productos químicos.
Los más de 20 trabajadores del colectivo de la planta camagüeyana
incursionan también en el procesamiento de carbonato de calcio, con
gran demanda en la avicultura para la fabricación de piensos, porque
influye en la dureza del huevo y en el fortalecimiento de las patas
y picos de las gallinas.