MONTEVIDEO, 25 agosto.— El Tribunal de Apelaciones en lo Penal
(TAP) de Uruguay confirmó que el general Miguel Dalmao será juzgado
por el asesinato en 1974 de la militante comunista Nibia
Sabalsagaray, revelaron hoy fuentes allegadas.
El proceso que se le seguirá a Dalmao, bajo régimen carcelario,
también cursará junto a la causa del coronel José Chialanza, ambos
bajo la acusación de coautores del homicidio muy especialmente
agravado, de acuerdo con la justicia.
Sabalsagary fue asesinada en la sede del Batallón de
Transmisiones N 1.
Se conoció que la defensa de ambos militares cuestionó con
antelación el fallo del juez penal de 10 Turno, Rolando Vomero, por
la supuesta inexistencia de pruebas sobre la muerte, a causa de las
torturas, de la joven.
Sin embargo, la justicia estableció que se trató de un caso de
homicidio y no de suicidio y que dicho homicidio tuvo lugar durante
el interrogatorio llevado a cabo luego de su detención, en el que
por lo menos se ejerció violencia física sobre Sabalsagaray".
El Fallo del TAP también expresa que los sujetos promotores de la
hipótesis judicial de suicidio son justamente los indagados, quienes
actuaron favorecidos por el sistema represivo imperante.
Sabalsagaray fue víctima de cruentos métodos durante un
interrogatorio, que incluyeron la compresión del cuello a nivel
tiroideo, posiblemente en varias oportunidades, lo que le causó la
muerte.
El TAP considera "materialmente imposible" que la joven cometiera
suicidio y confirma la imputación contra Dalmao, el cual fungía como
encargado del servicio S-2 de la unidad militar.
Estimados divulgados con antelación sitúan en alrededor de 15 mil
la cifra de personas apresadas por motivos políticos durante la
dictadura militar imperante en Uruguay de 1973 a 1985, de los cuales
todavía se cuentan cerca de 300 desaparecidos.
Diversas técnicas de tortura se pusieron en práctica como algo
habitual en las prisiones, así como formas de presiones psicológicas
tendentes a entronizar el miedo y la inacción, revelaron testimonios
investigados sobre la etapa.