La renovada presencia de Elito Revé y su Charangón en los
principales festivales europeos de música latina programados durante
la actual temporada estival fue valorada por críticos y promotores
de Italia y Suiza como uno de los momentos de mayor impacto en los
auditorios.
El disc jockey suizo Marc Boblan explicó cómo "el solo anuncio de
la banda cubana en el cartel movilizó a los bailadores al tanto de
los éxitos de la Aplanadora de Cuba", mientras que su
compatriota el crítico Luc Schaefer, aseguró que "el entusiasmo que
genera el Charangón entre las personas no tiene que ver únicamente
con los temas de moda, sino con la fuerza que emana de las
interpretaciones, una fuerza irresistible y a la vez musicalmente
muy bien controlada".
A su paso por el envolvente Ferragosto, al que acuden miles de
veraneantes en la playa Quartu Sant’Elena, el diario Sardegna Oggi
escribió: "Hubo noche cubana de son picante y bravo gracias a la
orquesta de Revé. Cuando se escucha la orquesta, se llega a saber
por qué goza de gran prestigio en Cuba".
También la Revé hizo las delicias de los asistentes a los
tradicionales festivales Latinoamericando, de Milán, y Festal, en el
hipódromo romano de Capannelle, actuación esta última reseñada por
Il Tempo como una muestra de cómo "el hijo de Elio Revé ha mantenido
intactos los valores de la orquesta que internacionalizó el
changüí".
Novedad en el periplo fue la participación en el Festival
Afrocaribeño de la ciudad belga de Bredene, en Flandes, donde junto
al maliense Fatoumata Diawara, se robaron el espectáculo.
De vuelta a casa Elito Revé se hallaba dispuesto a emprender una
gira por la mayoría de los municipios guantanameros. No obstante,
por razones organizativas esto no pudo ser. "Sin embargo, no
renuncio a que pueda ser más temprano que tarde", declaró el músico
a Granma, a la vez que anunció un concierto el próximo sábado
por la noche en la Casa de la Música de Galiano.