Concluyó en Camagüey expedición espeleológica

Lianet Leandro López

La expedición científica Séptimo Continente concluyó en la provincia de Camagüey con la conmemoración, en su aniversario 45, de la fundación del Grupo Espeleológico Eduardo Alfredo Martel, el primero creado luego del triunfo de la Revolución.

Auspiciada por el Grupo de Estudios Geográficos, Espeleológicos y Medioambientales, la incursión se realizó en el sistema cavernario de México, ubicado en el extremo oeste de la cordillera de la Sierra de Cubitas, en el municipio de igual nombre, al norte de la provincia.

Según un boletín del Instituto de Información Científica y Tecnológica entre los objetivos de los especialistas está el análisis de las acciones tectónicas en la zona y la intrusión salina que ha dañado pozos y diversos cultivos.

En el proyecto figuran, además, tareas relacionadas con la cartografía, geología, fauna y clima del lugar, y el esclarecimiento de la presunta conexión del sistema cavernario de México con el mar.

Con la celebración del grupo Martel, la espeleología camagüeyana resalta el trabajo científico técnico de esta disciplina a lo largo de 45 años, divulga la obra de Antonio Núñez Jiménez, destacado geógrafo y espeleólogo cubano, y favorece el intercambio de experiencias entre esos naturalistas.

Camagüey es una de las provincias en Cuba con más cantidad de cuevas, localizadas principalmente en la Sierra de Cubitas, y varias de esas depresiones de la cordillera poseen pictografías aborígenes que constituyen valiosas muestras del patrimonio cultural del territorio y del país. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir