En oriente
Vaticinan lluvias y marejadas asociadas al
huracán Irene
Orfilio Peláez
pelaez@granma.cip.cu
Aunque los modelos sugieren que el centro del huracán Irene
cruzará al norte y ligeramente alejado de la región oriental del
país, se mantiene una estrecha vigilancia sobre su futura evolución
y trayectoria, debido a la afectación indirecta que pudiera
ocasionar allí durante el día de hoy y mañana, subrayó el doctor
José Rubiera, jefe del Centro de Pronósticos del Instituto de
Meteorología.
Las
precipitaciones provocaron el llenado de la presa La Yaya que
mantiene su vertimiento.
Según precisó el especialista, habrá un incremento de las
marejadas con peligro para la navegación en la costa norte oriental,
y el inicio de inundaciones costeras de ligeras a moderadas en ese
propio litoral de la provincia de Guantánamo. Asimismo, las lluvias
pueden ser fuertes e intensas desde la noche en zonas montañosas y
otras localidades.
Convertido en el primer huracán de la presente temporada
ciclónica en la cuenca del Atlántico tropical (a las seis de la
tarde de ayer tenía vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por
hora y una presión mínima central de 988 hectopascal), Irene
avanzaba anoche hacia el oestenoroeste por los mares al norte y
cerca de la República Dominicana.
De mantener la trayectoria vaticinada, este martes se aproximaría
de manera gradual a las Bahamas orientales, con posibilidades de
ganar en organización e intensidad en las próximas 24 horas,
mientras prosigue su rumbo en dirección a la parte central del
citado archipiélago.
Estrecha vigilancia hidrológica en Guantánamo
La alta humedad presente en el suelo de la provincia de
Guantánamo, como consecuencia de tres meses continuos con
significativo régimen de precipitaciones, obliga a mantener estrecha
vigilancia hidrológica (especialmente de las presas) ante las
posibles lluvias del huracán Irene, las cuales pudieran provocar
inundaciones en algunas zonas.
Según la red informativa de Recursos Hidráulicos las lluvias de
junio y julio rebasaron la media histórica en este oriental
territorio, mientras los días transcurridos de agosto reportan el
82,5 % de la media para ese mes.
Esas precipitaciones provocaron el llenado de las principales
presas guantanameras, entre ellas La Yaya y Jaibo, que mantienen su
vertimiento; y Faustino Pérez, la cual almacena 25,5 millones de
metros cúbicos de 26 permisibles. Los Asientos, por su parte,
acumula 14,9 millones de metros cúbicos de 17,5 posibles y Pozo Azul
8,3 de 14,8. La provincia embalsa el 97,2 % de su capacidad total.
Ante la nueva amenaza meteorológica el Sistema de Recursos
Hidráulicos en la provincia se mantiene activado, informó a
Granma Juan Carlos González Dalmáu, subdelegado técnico de ese
organismo.
(Jorge Luis Merencio Cautín) |