El presidente boliviano, Evo Morales, recordó este martes en la
ciudad de Cochabamba la obligación ciudadana de asistir a las
próximas elecciones judiciales, previstas para octubre de este año.
En un acto en el municipio Tocata para la entrega de obras del
programa Bolivia cambia, Evo cumple, el dignatario señaló que
participar en esa consulta es una forma de cumplir con lo
establecido en la Constitución Política del Estado, vigente desde
febrero de 2009, reporta Prensa Latina.
Ese texto, señaló, también fue el primero en ser aprobado de
forma democrática por el pueblo.
Morales opinó que quienes se oponen a ese sondeo, inédito en la
historia del país, e impulsan campañas por la abstención, el voto en
blanco o el voto nulo, no respetan la carta magna, la madre de todas
las leyes.
Bolivia pasó de Estado colonial a Plurinacional, agregó, donde se
reconoce a todos los sectores sobre todo los históricamente
marginados.
Aclaró que la misma ley del órgano judicial establece la igualdad
de oportunidades para mujeres, que representan el 50 por ciento de
los 116 candidatos al Poder Judicial.
La oposición espera volver a las viejas dictaduras militares y es
enemiga de la democracia al rechazar esas elecciones, remarcó.
El próximo 16 de octubre, poco más de cinco millones de
bolivianos elegirán a los integrantes de los tribunales
Constitucional, Supremo de Justicia y Agroambiental; así como del
Concejo de la Magistratura.
Para Morales, una vez posesionados esos magistrados en Bolivia se
podrá apreciar la administración de una justicia incluyente,
independiente, nada elitista, más democrática y transparente.