Las Fuerzas Armadas venezolanas trabajan hoy en un proyecto de
apoyo a la minería aurífera industrial y económicamente productiva
en el estado de Bolívar, donde yacen las mayores reservas del metal
dorado en el país.
El jefe del Comando Estratégico Operacional, Henry Rangel,
explicó que esa iniciativa contempla la puesta en marcha de planes
sostenibles de exploración y explotación de ese recurso, así como la
creación condiciones de seguridad y orden interno en las zonas donde
operarán.
Entre otros aspectos, prevén la cooperación con las instituciones
del Gobierno competentes en la materia, el respaldo al desarrollo de
las comunidades dependientes de la actividad minera y el combate a
delitos como la destrucción medioambiental.
Todas esas medidas se aplicarán junto al Plan Caura, iniciado en
2009 para impedir la salida ilegal de oro al exterior, frenar la
explotación de personas víctimas de las mafias y revertir los daños
provocados al entorno, dijo Rangel al canal Venezolana de
Televisión.
El funcionario recordó que mediante ese programa el Estado sacó
15 mil mineros ilegales y recuperó cerca de 40 mil hectáreas de
tierra, en las cuales trabajan por eliminar residuos, restituir la
capacidad orgánica de los suelos y devolver su flora y fauna
endémica.
Además, descontaminaron los ríos afectados por sedimentos y
mercurio, elemento químico utilizado en la obtención de metal áureo.
Según datos de la Compañía General de Minería de Venezuela, el
país cuenta con un potencial probado de 60 millones de onzas de oro
bajo tierra en Ciudad Guayana, estado de Bolívar, y sólo ha extraído
10 millones.
Esa cifra la ubica entre las naciones del planeta con mayores
yacimientos naturales de ese tipo, además de Zimbabwe, Suráfrica,
Canadá y Australia, y con grandes provisiones del metal como parte
de sus reservas financieras internacionales.
El presidente Hugo Chávez dijo la semana anterior que firmará la
ley para nacionalizar la industria aurífera y controlar la
exploración, explotación y erradicar el contrabando de ese recurso,
al cual declarará un mineral altamente estratégico para el
desarrollo económico.
Vamos a nacionalizar el oro y vamos a convertirlo entre otras
cosas en reservas internacionales, porque cada vez más aumenta su
valor, enfatizó, al indicar que la ley también regulará la bauxita,
hierro, diamante y otras piedras preciosas ubicadas en esa zona.
La norma delimitará las áreas con vastos depósitos e incluirá
políticas sobre las inversiones foráneas con vistas a elevar su
producción.
Chávez también anunció que Venezuela repatriará los 11 mil
millones de dólares en oro monetario ubicado en bancos de Estados
Unidos y países de la zona Euro, por la partir de la crisis
financiera que azota esos territorios.
Informó, además, sobre la diversificación de las reservas
operativas (unos seis mil millones de dólares) transferidas a
entidades financieras foráneas.
Las medidas fueron objeto de debate en la Asamblea Nacional,
donde obtuvieron el respaldo del Partido Socialista Unido de
Venezuela y el rechazo de la opositora Mesa de la Unidad
Democrática, reportó Prensa Latina.