Blindados y fuerzas de infantería del autodenominado Consejo
Nacional de Transición (CNT) ocupan posiciones, mientras en las
calles cientos de partidarios de Gaddafi mantienen el control.
Los opositores también dijeron este lunes tener el control de la
televisión estatal. La señal del medio de comunicación salió del
aire y solo muestran imágenes en negro, destaca Telesur.
Aún se desconoce el paradero del líder libio que la víspera, en
una alocución grabada transmitida por la televisión, exhortó a su
pueblo a seguir combatiendo a las fuerzas del CNT, apoyadas por la
Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen,
reconoció las más de 1 300 personas fallecidas como resultado de los
ataques del último fin de semana, e incluso reveló que varios de los
bombardeos se dirigieron con toda intención contra objetivos
civiles, reportó PL.
La OTAN aseguró en un comunicado que mantendrá el control sobre
los opositores libios para luego instalar un "proceso de paz y
democracia en la nación".
En contraste, el representante del CNT, Abdel Moneim al-Huweini,
expresó que "Libia es un país árabe e islámico antes de la OTAN y
después de ella. Los libios estuvimos contra el despliegue de bases
militares occidentales en nuestro territorio en 1970 y tampoco las
habrá ahora", expresó Al-Huweini.
La Unión Africana (UA) acordó hoy convocar para el próximo
viernes una cumbre de Jefes de Estado de países miembros del ente
regional para examinar la actual situación de crisis en Libia.
El portavoz de la Comisión de la UA, Nouredín Mezni, manifestó
tras un encuentro del Consejo de Paz y Seguridad de la organización
panafricana que este lunes "intercambiamos mucha información sobre
lo que está ocurriendo en Libia".
La cuestión Libia es muy importante y por eso la cita del viernes
tendrá rango de cumbre, enfatizó en rueda de prensa.
Según trascendió, se espera que a la reunión asistan los jefes de
Estado de los 15 países del Consejo de Paz y Seguridad de la Unión
Africana.
Además de agredir por vía aérea, las fuerzas injerencistas de
Francia y Reino Unido también fortalecieron la lucha interna, y
admitieron que han enviado a los opositores armas y dinero
suficientes para recrudecer el caos interno, indica Telesur.