Cadetes en argentina

Pegan fuerte… ¿y la defensa?

Alfonso Nacianceno
alfonso.gng@granma.cip.cu

Los cadetes destacados en el Campeonato Mundial de Voleibol, hasta ahora, han sido fieles al patrón de los equipos cubanos: pegan fuerte al ataque, sin consolidar el quehacer defensivo.

Foto: Getty images La ofensiva, punto cardinal de los cubanos.

El plantel antillano tiene en Yordan Bisset a un hombre que ha marcado más de 20 puntos por partido, y con 68 en total es segundo entre los máximos anotadores, detrás del serbio Uros Kovacevic (70). Bisset sienta la pauta igualmente en el servicio (segundo detrás del iraní Milad Ebadipour), y séptimo en el ataque, al trabajar para el 45% de efectividad.

Aunque la escuadra cuenta con jóvenes como el central Liván Osoria, quienes ya han formado parte de la nómina del cuadro de mayores, están justificadas las preocupaciones del mentor Rodolfo Sánchez, cuando al concluir el desafío ganado a Francia, 3-1, habló de insistir en varios aspectos por pulir en este elenco que compite en Argentina.

Después, en la arrancada contra Brasil, los antillanos se mostraron un tanto estresados, explicó el director técnico, hasta que a partir del tercer set retomaron la táctica acordada antes del encuentro, para salir adelante apoyados en su servicio y ofensiva. No muy distinto sucedió contra Sudcorea, aunque hubo dominio alterno y una excelente disposición de los nuestros para luchar en el quinto tiempo.

Es lógico que una escuadra que ha disfrutado de pocos topes en el extranjero se sienta impresionada al debutar en un Campeonato Mundial. Estos muchachos, solo si se hallan bien preparados en lo físico (como acostumbran los de casa) y ganan confianza frente a rivales difíciles como fueron brasileños y sudcoreanos, saldrán por la puerta del éxito en la segunda etapa del certamen, a partir de mañana.

Los cubanos, más allá de los méritos sumados por Bisset, no poseen a ninguno de sus voleibolistas entre los primeros 25 en la defensa del campo, ni en el recibo, mientras su líbero, Yonder García, ocupa el sitio 14 entre 16 competidores. Tampoco Alexis Lamadrid, capitán y pasador, exhibe una labor sobresaliente, es el número 14 en el orden de los mejores rendimientos.

VIENEN LOS OPONENTES

China —ganadora 3-2 sobre Rusia y Túnez, pero barrida 3-0 por el invicto Grecia— será mañana el adversario de Cuba. El 25 los antillanos desafiarán a Serbia, que en la vuelta inicial dispuso 3-0 de Puerto Rico y 3-1 de España, en tanto perdió 1-3 a manos de Irán. Para cerrar esta fase del grupo E, los cadetes de Sánchez tendrán net por medio a los argentinos, que cedieron 2-3 con Bulgaria y blanquearon a Egipto y Estados Unidos. Los gauchos —cabezas de la poule A— se vieron beneficiados por el inexplicable revés 1-3 de los balcánicos en su compromiso con los tunecinos.

La llave F presenta como juegos iniciales los de España-Bulgaria y Grecia-Francia. Los griegos integran un seleccionado de valía, pues derrotaron con idénticos marcadores de 3-0 a Rusia, China y Túnez, para liderar el grupo B.

Los cuatro conjuntos que ocupen las plazas cimeras al cerrar los tres días de este segundo tramo, avanzarán a las semifinales, mientras los situados en los puestos tercero y cuarto irán por las posiciones de la quinta a la octava.

Brasil-Túnez y Egipto-Puerto Rico abrirán las hostilidades en la agrupación G, al mismo tiempo que Irán-Estados Unidos y Rusia-Sudcorea contenderán en la zona H, en busca de lugares del noveno al decimosexto.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir