MANAGUA, 23 agosto.— Irma Shewerert, madre de uno
los cinco cubanos antiterroristas presos en Estados Unidos,
llegó hoy a Nicaragua para participar en un encuentro sindical
internacional de solidaridad con esos prisioneros políticos.
Recibida en el aeropuerto de Managua por una comitiva del Frente
Nacional de Trabajadores y por el embajador cubano, Eduardo Martínez
Borbonet, la madre de René González anticipó el agradecimiento por
el respaldo a la causa de Los Cinco.
Ellos guardan prisión desde septiembre de 1998 por monitorear las
acciones de grupos anticubanos radicados en territorio
estadounidense.
Gerardo Hernández,
René González,
Ramón Labañino,
Antonio Guerrero y
Fernando González cumplen condenas que llegan hasta doble cadena
perpetua más 15 años de cárcel.
Irma, mujer conversadora y de carácter afable, confesó a su
arribo el temor que siente por los aviones: Un día me juré que no
iba a montar nunca más un aparato de esos, pero en los últimos años
he tenido que viajar bastante.
Así relató esta cubana, las múltiples invitaciones recibidas en
distintas plazas del mundo para explicar la verdad de Los Cinco,
víctimas de juicio amañado por intereses políticos en Estados
Unidos.
El evento de solidaridad en esta capital tendrá lugar el próximo
25 de agosto, pero con antelación importantes personalidades de esta
nación centroamericana dedicarán espacios a conversar con la madre
de René.
Entre ellos el presidente de la Asamblea Nacional de Nicaragua,
René Núñez, y los integrantes del Grupo Parlamentario de Solidaridad
con Cuba, confirmó a Prensa Latina, el diplomático Leopoldo Valle.
El primer secretario para asuntos políticos de la embajada de
Cuba en Nicaragua corroboró además que Irma sostendrá un diálogo con
grupos de solidaridad con la isla.
Asistirá igualmente a una cita organizada por la fundación de
protección a la infancia Mi Verde Sonrisa, dirigida por el
Comandante de la Revolución Tomás Borge.
René lleva casi 13 años en la cárcel al igual que sus compañeros,
sometidos todos a sucesivos castigos arbitrarios y privaciones del
contacto asiduo con los familiares, debido a una connivencia
política, según avalan juristas internacionales.