GINEBRA, 23 agosto.— Cuba asumió hoy la presidencia de la
Conferencia de Desarme de la Organización de Naciones Unidas (ONU)
en Ginebra con un llamado a preservar y fortalecer el grupo como
garante de la paz mundial.
Las soluciones acordadas de forma multilateral constituyen el
único método sostenible de abordar los asuntos relacionados con el
desarme y la seguridad internacional, expresó el viceministro de
Relaciones Exteriores Abelardo Moreno en la sesión inicial de la
presidencia cubana.
Debemos iniciar con toda urgencia nuestros trabajos sustantivos y
garantizar el derecho de los seres humanos y de los pueblos a vivir
en paz y en un mundo sin armas nucleares ni guerras injerencistas,
señaló Moreno.
Dedíquese a promover la vida y el desarrollo la astronómica cifra
de 1,5 millones de millones de dólares que hoy se destinan a gastos
militares y se despilfarran en medios para hacer la guerra, remarcó
el vicecanciller.
Cuba asume la responsabilidad de presidir la Conferencia con el
propósito de que no pierda su relevancia por el inmovilismo y la
falta de voluntad política, manifestó el diplomático en un discurso
ante Kassym-Jomarte Tokayev, director general de la Oficina de la
ONU aquí.
Ello, añadió, solo sería posible con la contribución de todos y
cada uno de los miembros del foro, por lo que está en nuestras manos
demostrar nuestro compromiso con el desarme y la paz.
Lamentó que por más de una década la Conferencia de Desarme no
haya podido alcanzar acuerdos sustantivos, especialmente sobre las
armas nucleares, una de las principales amenazas a la existencia
misma de la humanidad.
Sin embargo, se negó a reemplazar la Conferencia con arreglos ad
hoc improvisados, selectivos, fuera de Naciones Unidas y manejados
por un grupo reducido de países, porque aseguró-constituirían un
peligroso retroceso.
Estamos convencidos de que la parálisis que actualmente afecta a
gran parte de esa maquinaria, afirmó Moreno, se debe a la falta de
voluntad política por parte de algunos Estados en lograr avances
reales, en particular en materia de desarme nuclear.
Resulta simplemente inaceptable que en el mundo existan casi 23
mil armas nucleares, siete mil 560 de ellas listas para ser
empleadas de inmediato, manifestó.
La Conferencia, adelantó, tiene la capacidad para negociar
paralelamente un tratado que elimine y prohíba las armas nucleares,
un tratado que prohíba la carrera de armamentos en el espacio
ultraterrestre, un tratado que brinde garantías de seguridad
efectivas para los Estados que, como Cuba, no son poseedores de
armas nucleares.
También podría adoptar un tratado que prohíba la producción de
material fisible para la fabricación de armas nucleares u otros
dispositivos explosivos nucleares, agregó el funcionario cubano, que
consideró insuficiente si no se va a la eliminación de esas armas.
Entretanto defendió la propuesta del Movimiento de Países No
Alineados (Mnoal) que propuso eliminar esas armas de exterminio a
más tardar en 2025.
La oferta del Mnoal incluye también la creación de Zonas Libres
de Armas Nucleares, recordó Moreno, para quien es necesario crear
urgentemente una en Oriente Medio como contribución a la paz
duradera en esa región.