Acreditan primera finca del país para investigaciones
en la rama agrícola

Ortelio González Martínez

CIEGO DE ÁVILA.— La Provechosa, perteneciente a Ariel González Molerio, se convirtió en la primera finca del país en ser acreditada por el Grupo Nacional de la Agricultura Urbana para la realización de importantes investigaciones en la rama de los cultivos varios.

La noticia la dio a conocer el doctor Adolfo Rodríguez Nodal, director del Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical y jefe del referido grupo, luego de visitar el lugar, polígono de pruebas de distintas variedades de frijol, y de otros cultivos como la frutabomba, el tomate y la col.

Experto en producciones de semillas, González Molerio, de conjunto con la Universidad avileña Máximo Gómez Báez, sembró 72 variedades de frijol (negro, colorado, blanco y jaspeado), y ya entregó 50 toneladas de semillas puras a diferentes productores de la provincia.

Perteneciente a la Cooperativa de Crédito y Servicios José Martí, también fue declarada polígono provincial en el mejoramiento y conservación de los suelos, con la aplicación en sus tierras de 55 toneladas de compost (desechos de cosechas mezclados con estiércol y cachaza azucarera) y 11 de humus de lombriz. La Provechosa fue la primera finca en Cuba en obtener la condición de Doble Corona, máximo estímulo de la Agricultura urbana y suburbana.

En solo 10,81 hectáreas, el joven ingeniero agrónomo, graduado en la sede universitaria municipal de Ciro Redondo, logra altos rendimientos con el intercalamiento de los cultivos y posee el récord nacional de 203 toneladas de frutabomba y 3,15 de frijoles por hectárea.

Según precisiones de Hirán Aliste, presidente de la José Martí, a las investigaciones con granos, hortalizas, viandas y frutales, incorpora otras con el melón caribeño, la guayaba hondureña y la moringa, este último, arbusto de variadas propiedades nutricionales.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir