Actualizado 8:00 p.m. hora local

Califican de dolorosa resultados de pobreza en México

MÉXICO, 3 agosto.— El secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, calificó hoy de dolorosos y tristes los resultados de pobreza en México, según el reciente estudio del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Para el funcionario los datos recién conseguidos son la consecuencia de una crisis económica brutal que lamentablemente afectó los ingresos de las familias en los últimos años.

En México la población en pobreza, del 2008 al 2010, sumó 52 millones de personas, casi la mitad de sus habitantes, según encuesta de Coneval.

Tal aumento significa que 46,2 por ciento de la población actual viven en la penuria, contra 44,5 por ciento de 2008.

En esos dos años se sumaron a las filas de la pobreza otros cuatro millones 200 mil mexicanos, de los 112 millones 700 habitantes en México.

Veracruz, Guanajuato, Chihuahua, Oaxaca y Baja California resultaron los estados donde más aumentó este indicador.

Aunque el país está calificado internacionalmente como de renta media, no quiere decir que no tengamos un profundo problema de pobreza, al cual nos tenemos que dedicar para resolverlo y dirigir la mayor cantidad de recursos posibles, abundó Cordero.

En pobreza extrema hay además unos 11 millones 700 mil mexicanos, con mayor incremento en el Estado de México, Jalisco y Yucatán, y otros 28 millones tienen bajo acceso a la alimentación, refiere Coneval.

Pobre, de acuerdo con Coneval, es quien percibe ingresos menores a dos mil 114 pesos al mes (unos 181 dólares) en el área urbana y mil 329 pesos (113 dólares) mensuales en la rural.

Los pobres extremos reciben mensualmente menos de 978 pesos (84 dólares) en las zonas urbanas y de 684 (58 dólares) en las rurales.

El funcionario igualmente informó que en el primer semestre de este año se crearon 425 mil 819 fuentes de trabajo, un aumento de 2,91 por ciento respecto a los últimos seis meses del 2010.

No obstante, en el mismo período de 2010, a los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se sumaron 559 mil 70 cotizantes, un incremento de 4.02 por ciento.

En términos absolutos, se generaron 113 mil 251 plazas menos en este 2011, precisó el secretario de Haciendas, quien dijo además que la industria de la transformación fue el sector que más aportó empleos en ese período. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir