La producción ganadera en Honduras experimentó un leve repunte
este año gracias a los precios internacionales de la carne que
estimularon al sector, informó la Secretaría de Agricultura y
Ganadería (SAG).
Según la referida cartera, actualmente el hato ganadero en el
país es de dos millones 500 mil cabezas, cifra importante para un
rubro que había permanecido estancado durante seis años.
Tal incremento se debe a que los precios de la carne de los
animales en pie han aumentado casi 300 por ciento en el mercado
internacional, explicó el subsecretario de la SAG, Juan Carlos
Ordóñez.
El precio del kilogramo en pie era de ocho lempiras, mientras que
hoy se comercializa a poco más de 22 lempiras (más de un dólar),
subrayó.
Al respecto, consideró que la diversidad de mercados también ha
contribuido a elevar la producción en la nación centroamericana, que
en la actualidad exporta carne a Guatemala, México, El Salvador y
Bolivia.
En lo que va de año las exportaciones subieron casi en un 300 por
ciento y las importaciones se redujeron 31 por ciento, debido al
aumento del consumo de carne hondureña dentro del país, advirtió
Prensa Latina.
Los sectores de mayor producción son los departamentos de Olancho,
Choluteca, Comayagua, El Paraíso, Gracias a Dios, Colón, Atlántida y
Yoro.
Pese a las cifras alentadoras, a inicios de año se reportó en
esas regiones la muerte de 14 mil cabezas de ganado debido a la
falta de alimentos por la extensa sequía.