Las neuronas cerebrales practican la autofagia para evitar la
inanición cuando se deja de comer, hallazgo difundido este miércoles
en la revista Cell Metabolism.
Cuando las neuronas consumen sus propias proteínas para obtener
energía, el organismo responde produciendo ácidos grasos que envían
al cerebro la señal de que se tiene hambre y obliga a comer,
explicaron expertos del Colegio Albert Einstein de la Universidad de
Yeshiva en Nueva York, reporta Prensa Latina.
Hasta ahora se desconocía que existiera la autofagia en las
células cerebrales porque se pensaba que estaban protegidas de ese
ciclo celular.
Durante experimentos realizados con ratones, los científicos
encontraron que neuronas en el hipotálamo llamadas AgRP son las
responsables de producir ácidos grasos cuando las neuronas se
alimentan de sus propias proteínas.
A su vez esos ácidos grasos incrementan los niveles de AgRP como
respuesta a la señal de hambre.
De acuerdo con los investigadores, esos cambios químicos en el
cerebro hicieron que los ratones perdieran peso luego de un período
de ayuno y quemar más energía.
"Este estudio demuestra la singular naturaleza de las neuronas
del hipotálamo por su capacidad de incrementar la regulación de la
autofagia en respuesta a la inanición" indicaron los científicos.