El movimiento social de los indignados extendió las protestas a
diferentes puntos de la capital española, tras ser desalojados por
las fuerzas de seguridad de la Puerta del Sol.
Los manifestantes se dirigieron a la plaza de Callao, desde donde
iniciaron una improvisada marcha por la Gran Vía hacia la sede del
Congreso de los Diputados y finalmente están concentrados este
miércoles en la Plaza Mayor, reporta Prensa Latina.
No nos importa estar en el Sol, estar en la Plaza Mayor o en otro
lugar, lo importante es estar unidos, indicó a la prensa uno de los
participantes en la caminata.
El movimiento reivindicativo 15-M nació el 15 de mayo, cuando
miles de personas respondieron al llamado unánime, hecho a través de
las redes sociales en Internet, de salir a las calles para exigir un
nuevo modelo político, económico y social.
Dos meses y medio después de su surgimiento, la policía española
desalojó a los indignados de la Puerta del Sol, símbolo de sus
reivindicaciones.
Agentes antidisturbios acordonaron la zona, cerraron las
estaciones de subterráneos y de trenes y prohibieron el acceso a
lugar a los periodistas y a todos aquellos que sospechan podrían
participar en la protesta.
En solidaridad con sus compañeros, decenas de personas se
concentraron en la plaza Catalunya, de Barcelona, para mostrar su
repudio al desalojo de los acampados en la Puerta del Sol y el Paseo
del Prado de Madrid.
"De norte a sur, de este a oeste, la lucha sigue cueste lo que
cueste" y "contra el capital, marcha popular", son lemas de este
movimiento que ha tenido eco en otros países.
En estos momentos integrantes del 15-M en España, Italia y
Francia marchan hacia Bruselas para protestar frente a la sede del
Parlamento Europeo contra la crisis económica, el desempleo y los
recortes sociales.