Importantes intelectuales latinoamericanos y extranjeros
participarán este miércoles y jueves en el III Foro Internacional
del Bicentenario, con sede en Asunción, la capital de Paraguay.
Este encuentro está divido en temáticas en las que historiadores,
escritores, politólogos y sociólogos compartirán su punto de vista
en cuanto a cultura, territorio, ciudadanía, diversidad social e
innovación, reporta Prensa Latina.
Asimismo se propone analizar las ideas que dieron nacimiento al
Paraguay independiente y de qué manera éstas se plasmaron en las
instituciones creadas en los últimos 200 años, además de reflexionar
sobre el grado de adecuación o de discordancia entre dichas
instituciones y la realidad económica, política, social y cultural.
La primera jornada comprende las mesas de debate Ideas
Hegemónicas Ideas Subalternas y Diversidad y construcción del
Pensamiento Paraguayo.
Incluye también La transversalidad de la cultura, esta última con
la participación de los Ministros de Cultura de Paraguay, Argentina,
El Salvador, España, Honduras y República Dominicana.
El jueves abre con una conferencia magistral del escritor chileno
Antonio Skármeta sobre "La imaginación de la libertad: sólo quince
minutos en doscientos años".
Skármeta es el autor de "El cartero de Neruda" y de la novela
"Los días del arco iris", por la cual mereció el Premio
Iberoamericano de narrativa Planeta-Casa de América 2011.
La segunda fecha prevé también el debate de los temas Territorio,
pensamiento político, Estado; Ciudadanía y Diversidad e Innovación
Paraguay mira el tricentenario.
El ministro de Cultura, Ticio Escobar, declaró a periodistas que
esta reunión es una continuidad de los foros realizados en las
jornadas de conmemoraciones del Bicentenario de la Independencia,
que tuvieron lugar en este país el 14 y 15 de mayo último.
Supone además, dijo, una mirada plural de cómo se fueron dando
aquellos sistemas de pensamientos públicos como estado, nación y
sociedad civil.
La reunión es organizada por la Comisión Nacional del
Bicentenario y el Ministerio de Cultura, y cuenta con el apoyo de la
Organización de los Estados Iberoamericanos.