TOKIO, 2 de agosto. — La Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO)
detectó este martes el nivel más alto de radiactividad desde que el
pasado 11 de marzo un terremoto y un posterior tsunami azotaran la
costa noreste de Japón, originando un grave accidente en la central
nuclear Fukushima-1.
Un informe de la entidad precisa que se detectaron 10 000
milisieverts de radiactividad, hallados en las tuberías que conectan
el reactor 1 con el 2. Según el Ministerio de Ciencia, si una
persona se ve expuesta a tal nivel de emisión, fallecería en un
plazo de una o dos semanas.
Como consecuencia, TEPCO restringió el acceso a dicha área y las
zonas colindantes, si bien subrayó que el personal que protagonizó
el hallazgo no ha estado expuesto a más de cuatro milisieverts.
TEPCO explicó que estos altos índices se deben a que dichos
conductos son utilizados para ventilar el aire del interior del
reactor 1 que contiene sustancias tóxicas, según ha informado la
cadena nipona NHK.
Con anterioridad, la compañía detectó un máximo de 1 000
milisieverts de radiactividad en los escombros aledaños a la central
y 4 000 milisieverts en el interior de uno de los reactores.
(Europa Press)