"Teniendo en cuenta el modelo de pronóstico y que la tormenta
tropical puede ganar en organización e intensidad, afectando Haití a
partir de la noche de este miércoles y en particular a la capital,
Puerto Príncipe, este jueves, hemos decidido un grupo de
indicaciones para proteger a nuestros brigadistas y asegurar la
atención médica a la población haitiana", dijo en exclusiva para
Granma el doctor Lorenzo Somarriba López, jefe de nuestra Misión
médica aquí.
Significó que está previsto el personal a evacuar, los medios a
utilizar y hacia dónde, en especial aquellos de nuestros brigadistas
que viven en zonas de inundación o riesgo, además de dejar bien
protegidos los recursos materiales y los inmuebles en los que
trabajan y viven los integrantes de la Brigada.
El doctor Somarriba explicó que se activaron los centros de
dirección a cada nivel y se aplican las medidas para esta etapa,
particularmente el mantenimiento de las comunicaciones de todas
nuestras posiciones y con la Coordinación General.
Atención prioritaria se le brinda al control de la epidemia de
cólera, en fase de endemia en Haití, y que puede rebrotar con las
intensas lluvias asociadas a Emily.
Hasta este lunes nuestros colaboradores de la salud habían
salvado de las garras del cólera a 75 478 personas, no reportándose
fallecidos en los últimos 195 días consecutivos, mientras se
mantiene una bajísima tasa de letalidad fijada en 0,36 %.
El domingo último nuestras unidades sanitarias atendieron a 18
infectados con el vibrión colérico, 11 más que el día anterior, en
tanto se reportaron precipitaciones en los departamentos Sur,
Artibonite, Noreste, Centro, Noroeste, Grand¢
Anse y Sureste.
Emily es la quinta tormenta tropical de la temporada ciclónica en
la cuenca del Atlántico, se formó el lunes pasado en el Caribe y
varios países de la región ya están bajo alerta, incluidos Puerto
Rico, República Dominicana y Haití.
Al respecto, el periódico Haití Libre informa que ante la
proximidad del fenómeno atmosférico, el Centro Meteorológico
Nacional elevó el martes a rojo el nivel de vigilancia.
Se alertó a la población del riesgo de intensas lluvias con
vientos fuertes, así como del peligro de deslizamientos de tierra de
áreas montañosas e inundaciones en todo el país, debido a la extrema
vulnerabilidad de algunos departamentos.