Actualizado 9:00 p.m. hora local

Jornada guantanamera de Canción Política extiende actividades a los niños

YAIMARA VILLAVERDE MARCÉ

Para regocijo de los niños se activó hoy en Guantánamo el espacio La Palangana Vieja, durante la XXXV Jornada Nacional de la Canción Política, evento de trovadores que esta vez extiende también sus actividades a los pequeños.

La sede del multipremiado Proyecto Comunitario El Garaje acogió la propuesta y congregó a decenas de infantes, quienes disfrutaron de narraciones de cuentos, juegos de participación, canciones, y presentaciones y obsequios de atractivos textos de la literatura infantil.

Amenizaron el encuentro la trovadora guantanamera Camila Díaz, y los escritores Eldys Baratute, también de la Villa del Guaso; José Raúl Fraguela, de Pinar del Río, y la espirituana Mildre Hernández.

La Jornada de la Canción Política llegó igualmente este martes al Hospital Pediátrico Pedro A. Pérez, donde se desarrolló el espacio El Bolsillo del Duende, recibido con especial gratitud por los pequeños ingresados en la institución.

En los últimos años, el evento de la canción comprometida ha salido de sus escenarios habituales con el afán de acercar más el arte a todo tipo de público, y llevar su amor vestido de voces, poesía y guitarra a las comunidades, entidades culturales y asistenciales de salud, unidades militares y centros penitenciarios.

Esta iniciativa ha tenido gran acogida y logrado que el pueblo, más allá de la diversidad de edades y gustos, disfrute y conozca de la vitalidad de la música trovadoresca, interpretada por creadores de varias regiones de la Isla.

La Jornada de la Canción Política tuvo sus orígenes en 1976, por iniciativa del trovador Lorenzo Cisneros (Topete), quien junto a otros miembros de la entonces Brigada Hermanos Saíz la crearon para homenajear, a través de cánticos revolucionarios, a los mártires caídos en Guantánamo el cuatro de agosto de 1957.

Ahora, en su trigésima quinta edición, la cita reúne en la provincia a cerca de medio centenar de cantautores e intelectuales, entre ellos el propio Topete -que hoy rememora los inicios- y las jóvenes trovadoras Yamira Díaz, de Pinar del Río, y Adriana Asseff y su grupo, de Santiago de Cuba. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir