Una antología de narradores de Cuba y Guatemala será presentada
en La Habana en octubre próximo, anunció hoy el escritor Javier
Payeras, de esa nación centroamericana.
Payeras integra la delegación de creadores que participa en el
VIII Encuentro de Artistas Guatemaltecos y Cubanos, que se
desarrolla hasta el próximo viernes e incluye conciertos del grupo
de rock Perro con Alas, proyecciones de audiovisuales y grabaciones
de programas televisivos, entre otras acciones culturales.
Al caracterizar la cultura en su país, la distinguió como muy
rica y diversa, en la cual los jóvenes creadores indígenas, sin
renunciar a sus herencias autóctonas, se abren a las
experimentaciones y novedades de la contemporaneidad.
Este novel, pero destacado escritor, dictó hoy la conferencia
Narrativas guatemaltecas de la posguerra, en la sede de la Unión de
Escritores y Artistas de Cuba.
Comunicador por excelencia, poeta, artista conceptual y con
estudios en Filosofía y Letras, Payeras subrayó la trascendencia de
estas citas para el enriquecimiento mutuo y la posibilidad de
extenderla a otras naciones, como contribución a un mayor
acercamiento entre los pueblos latinoamericanos y caribeños.
Con un agudo sentido del humor en su charla, caracterizó la
creación artística y literaria guatemalteca en una interzona que
denomina caber-punk, con predominio de la creación mediante Internet
y los blogs, lo cual conlleva a una cercanía con los lectores más
jóvenes y una temática transgresora, como ocurre en casi todo el
mundo.
Subrayó que la conciencia de los creadores actuales, más que
insertarse en el canon de las grandes editoriales occidentales,
apunta a publicar autores de otras naciones en una casa alternativa
que contribuya al enriquecimiento de ambas partes.
Entre los vínculos históricos bilaterales, cabe recordar la
estancia y la obra de José Martí en Guatemala y que el poeta y
patriota cubano José Joaquín Palma -cuyo centenario de fallecimiento
aconteció este dos de agosto- fue el autor de la letra del Himno
Nacional del país centroamericano.