La XVI edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) de La
Paz, ciudad sede del gobierno boliviano, abre este miércoles sus
puertas con Chile como país invitado.
De acuerdo con Lissette Quiroga, del comité organizador, la
habitual fiesta de la literatura, que se extenderá hasta el próximo
14 de agosto, tendrá como lema Somos Patrimonio Cultural, para
promover la identificación, protección y preservación de la lectura,
reporta Prensa Latina.
En este año Chile será el país invitado, y se espera la
asistencia de la alcaldesa de Antofagasta, Ximena Hernando Pérez, el
poeta Patricio Rojas y el cantautor Patricio Maturana, entre otros
creadores.
La FIL, este ocasión con sede en el Círculo de Oficiales del
Ejército, en la zona sur de La Paz, dedicará importantes espacios a
escritores y editores bolivianos.
También participarán representantes de países como Cuba y
Ecuador.
De La Habana se espera la disertación de Fernando Carr Parrúas,
editor en el Instituto Cubano del Libro, quien presentará El libro
primero de los gazapos.
La obra recoge comentarios aparecidos entre 1990 y 1997 en la
columna de Gazapos, de la revista Bohemia, que tratan de cuestiones
generales sobre el uso y el abuso de nuestro idioma español.
La FIL la integrarán dos grandes salas, una de ella dedicada a
Julio de la Vega, destacado escritor boliviano y la segunda a Werner
Guttentag, literato alemán que murió en Cochabamba en 2008.
Como parte del programa cultural, la Cámara Departamental del
Libro también alistó ferias itinerantes que recorrerán los barrios
de la urbe paceña.
En todas las comunidades se realizarán actividades como cuenta
cuentos, rincones de la lectura, ajedrez, teatro, bibliotecas
móviles y talleres de artes plásticas.
Las Ferias Internacionales del Libro en La Paz reciben como
promedio unos 80 mil visitantes en cada edición.
En noviembre de 2003, la FIL fue declarada Patrimonio Cultural de
la ciudad de La Paz por el Honorable Consejo Municipal.