Sobre la economía en el primer semestre

Amplia información a los representantes del pueblo

Oscar Sánchez Serra
oscar.ss@granma.cip.cu

Una amplia información, objetiva, veraz y crítica sobre la ejecución del plan de la economía en el primer semestre del año, fue ofrecida a los representantes del pueblo, por el miembro del Buró Político del Partido y ministro de Economía y Planificación, Adel Yzquierdo, en el séptimo periodo de sesiones de la Séptima Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

En ese periodo, el plan de inversiones y construcciones se comportó al 33,4 %, y se estima que al cierre de diciembre próximo llegue al 77, expresó el Ministro y antes de referirse a las principales causas del incumplimiento, señaló que la máxima responsabilidad en esta tarea es del MEP. "Tenemos la misión de resolver el problema y vamos a hacer cumplir lo que se prevé, pues el daño que esto le hace a la economía es altamente significativo", dijo.

Foto: Jorge Luis GonzálezAdel Yzquierdo y Marino Murillo intervenieron en la Asamblea.

Falta de preparación integral del proceso inversionista, errores de planificación, atrasos en importaciones de suministros y equipos, entre otros, han sido los efectos que deprimen el cumplimiento de lo planificado.

Yzquierdo comentó que la economía cubana creció un 1,9 % con respecto a igual periodo del año anterior y se estima que al final de este 2011 el producto interno bruto (PIB) alcance el 2,9 %. Sin embargo, el informe rendido ante los diputados no se concentró en valores como ese, sino en los que constituyen reservas reales de crecimiento, que de haberse expresado eficientemente, el resultado sería todavía mayor.

Puso como ejemplo de incumplimiento al Ministerio de la Agricultura, en renglones importantes como la carne vacuna, leche fresca y frijoles.

Como es natural, explicó, esto también tiene un reflejo en la Industria Alimentaria, pues no puede cumplir sus planes de producción por la falta de entrega de la agricultura. Yzquierdo alertó que la industria tendrá un gran peso en el tercer y cuarto trimestres, pues los volúmenes productivos se incrementarán en varios renglones.

Todo lo anterior, argumentó, ilustra fehacientemente la importancia estratégica de que el Ministerio de la Agricultura cumpla con los propósitos de producir alimentos, y hacerlo bien y de manera eficiente. Pero no solo incumple el MINAG, también quedaron por debajo los ministerios de la Sideromecánica, Industria Ligera, Construcción, Informática y las Comunicaciones y el Polo Científico del oeste de la capital, en diversos renglones.

Con el mismo sentido crítico y objetivo, el ministro del MEP se refirió al Sistema Empresarial, enfatizando en que se mantienen las deficiencias en la planificación dentro de este importante sector. Al cierre del primer trimestre, informó, se analizaron los resultados de un número alto de empresas en el país, de las cuales una parte no despreciable acumulan pérdidas y otras cumplen y sobrecumplen utilidades previstas para el año. A la vez, otras sobrecumplen su plan anual en el primer semestre, lo que constituye una nítida prueba de la mala planificación.

Al referirse al comportamiento de la energía, destacó la favorable situación del país en el consumo e indicó que el sector residencial, que siempre se sobregiraba, debe finalizar el año al 99 %, igual que el estatal. Al propio tiempo sobresale que se hayan consumido 119 mil toneladas menos que las planificadas, aunque en este campo, dijo, "también hay muchas reservas que no hemos sabido conducir eficazmente".

En el análisis económico de la actividad de transporte, Yzquierdo acotó que las cargas transportadas en el semestre fueron superiores al plan en poco más de medio millón de toneladas, y afirmó que el MITRANS incumple en la actividad automotriz en un 5,9 %, causa por la que se origina un sobreconsumo de combustible.

Al hablar de las finanzas externas, Yzquierdo destacó como un hecho positivo el cumplimiento de las exportaciones en el primer semestre del 2011, mientras que en igual periodo disminuyeron ligeramente las importaciones. Se destaca, argumentó, el sobrecumplimiento en la producción de bienes al finalizar junio en un 14 %.

Al encarar el segundo semestre del año, expresó que es vital garantizar los ingresos seguros del país, entiéndase turismo, níquel, azúcar, tabaco, ron; aprovechar al máximo las reservas de eficiencia existentes en la economía, con las cuales los indicadores de crecimiento y su percepción hubieran sido mayores; asegurar los alimentos, priorizando la producción nacional; prestar atención al aseguramiento de las TRD, con productos nacionales e importados.

De igual forma, garantizar que continúe la buena marcha de la prospección y exploración de petróleo; concentrarse en las inversiones que generan ingresos rápidamente; priorizar el proceso de disponibilidad; acelerar la entrega de tierras ociosas y controlar su producción; potenciar la producción de biofertilizantes y bioplaguicidas, así como la de forraje; estudiar el aprovechamiento de los sistemas de riego existentes y también incrementar el uso de la tracción animal; elevar al máximo la producción de materiales de la construcción y de insumos agrícolas, entre otros.

Yzquierdo expresó que es tarea y objetivo de la economía garantizar el funcionamiento de los servicios sociales, entre los que sobresalen salud y educación.

LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO-2010

La ministra de Finanzas y Precios, Lina Pedraza Rodríguez, expuso que el déficit ascendió a 2 mil 290 millones 500 mil pesos, lo cual representa el 3,6 % del Producto Interno Bruto.

Según detalló, uno de los elementos de peso en la relación gasto-ingreso, lo constituyó la necesidad de incrementar considerablemente los fondos bancarios para asegurar el pago a los trabajadores que debían efectuar las empresas con pérdidas.

También, destacó cómo aún el Presupuesto estatal debe seguir asumiendo casi el 40 % de los gastos de la Seguridad Social.

Igualmente se refirió a la auditoría integral efectuada por primera vez al sistema presupuestario, durante el ejercicio fiscal del año 2010. Esta abarcó todas las provincias, y el Municipio Especial Isla de la Juventud, 5 organismos de la Administración Central del Estado y el Ministerio de Finanzas y Precios, cuyos resultados no fueron satisfactorios.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir