El VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, estuvo precedido por
un amplio proceso de consulta popular en todo el país de los
Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la
Revolución, que comprendió, según se expone en su Informe Central,
"...la participación de 8 millones 913 mil 838 ciudadanos, en más de
163 mil 79 reuniones efectuadas en el seno de las diferentes
organizaciones, registrándose una cifra superior a tres millones de
intervenciones. Cabe aclarar que en el conjunto de participantes se
incluyen, sin haberse definido con exactitud, decenas de miles de
militantes del Partido y la UJC, que asistieron tanto a las
reuniones de sus núcleos o comités de base como a las celebradas en
los centros de trabajo o estudio y además en las comunidades donde
residen. Es también el caso de quienes no militan y participaron en
sus colectivos de trabajo y posteriormente en los respectivos
barrios."
Esta Asamblea Nacional dedicó casi dos jornadas completas en su
anterior sesión ordinaria, efectuada el pasado mes de diciembre, a
analizar el proyecto de Lineamientos.
Todo lo cual dio como resultado la propuesta de modificaciones al
68 por ciento de los lineamientos inicialmente presentados, proceso
que se continuó con las discusiones en las provincias por sus
delegados e invitados y el trabajo en comisiones durante el
Congreso, aprobando los referidos lineamientos en los que se define
la política para la actualización del modelo de desarrollo del país,
reafirmando el principio de que solo el socialismo es capaz de
vencer las dificultades y preservar las conquistas de la Revolución,
así como que en la actualización del modelo económico cubano primará
la planificación, teniendo en cuenta las tendencias del mercado. En
la política económica trazada está presente el concepto de que el
socialismo significa igualdad de derechos y de oportunidades para
todos los ciudadanos, no igualitarismos, ratificándose el principio
de que en nuestra sociedad nadie quedará desamparado. Del Informe
Central presentado por el compañero Raúl Castro Ruz se significó,
entre otros importantes aspectos, el ejercicio oportuno de la
crítica y el amplio intercambio de criterios como elementos
esenciales para lograr la participación de todos en la solución de
los problemas que tenemos por delante, lo que exige la existencia de
un ambiente de orden, disciplina, exigencia y riguroso control en
toda la sociedad.
La Resolución sobre los Lineamientos aprobada en el VI Congreso,
recomienda a la Asamblea Nacional del Poder Popular crear la base
legal e institucional que respalde las modificaciones funcionales,
estructurales y económicas que se adopten, en razón a esto y
teniendo en cuenta que la Constitución de la República reconoce que
el Partido Comunista de Cuba, es la fuerza dirigente superior de la
sociedad y del Estado, así mismo, establece, como atribuciones de la
Asamblea Nacional del Poder Popular, entre otras, las de "discutir y
aprobar los planes nacionales de desarrollo económico y social", y
la de, "aprobar los principios del sistema de planificación y de
dirección de la economía nacional", teniendo en cuenta la activa
participación de todos los diputados en el proceso de consultas y
análisis antes referido, se propone el acuerdo siguiente:
La Asamblea Nacional del Poder Popular, órgano supremo del poder
del Estado, que representa y expresa la voluntad soberana de todo el
pueblo,
ACUERDA
En correspondencia con lo preceptuado en los apartados d) y f)
del artículo 75 de la Constitución de la República, respaldar y
aprobar los Lineamientos de la Política Económica y Social del
Partido y la Revolución acordados en el VI Congreso del Partido
Comunista de Cuba, disponiendo que los mismos devengan en elemento
rector esencial del trabajo de todos los órganos y funcionarios del
Estado, el Gobierno y el pueblo en general.
En la Habana a 1 de Agosto de 2011.